Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El pensamiento orientado políticamente

Publicada el martes 22 de marzo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

John NashComo a muchos, me gustó el filme Una mente brillante, en el que se hace un esbozo de la vida del matemático estadounidense John Nash. Claro que leyendo una biografía de Nash uno descubre que la película es una versión bastante libre de los hechos reales.

En todo caso, me ha llamado la atención una frase de Nash escrita en su discurso de aceptación del Premio Nobel, y en la que hace referencia a un período, a finales de los ’60, cuando empezó a recuperarse de su última recaída en la esquizofrenia (las negritas son mías):

Comencé a rechazar intelectualmente algunas de las delirantes líneas de pensamiento que habían sido características de mi orientación. Esto comenzó, de forma más clara, con el rechazo del pensamiento orientado políticamente como una pérdida inútil de esfuerzo intelectual.

Compártelo en tus redes:
Categoría: PostScriptum

3 comentarios en «El pensamiento orientado políticamente»

  1. Martha Beatriz dice:
    miércoles 23 de marzo de 2005 a las 8:54 am

    Esperaba poderme enlazar a la biografía -estaba caído el enlace ayer – para comentar. Suena «sensato» que alguien que se dedique al área productiva deseche la idea de la política, lo extraño es que forme parte de su recuperación, quizás como en la película se menciona, no indulge su apetito político para poder funcionar. Respecto a como Hollywood nos mete gato por liebre, mi primer trancazo fué con «Los Intocables». Eliot Ness no tuvo prácticamente nada que ver con la captura de Capone, mucha libertad para cambiar al gusto del espectador vidas que solo tienen una versión.

    Responder
  2. rebecca milans dice:
    miércoles 23 de marzo de 2005 a las 10:45 am

    me parece interesante lo de » perdida inutil del esfuerzo intelectual «

    Responder
  3. Jorge Gómez Jiménez dice:
    miércoles 23 de marzo de 2005 a las 1:11 pm

    Martha, en el caso de Nash es al contrario que en el de Ness (me gusta como suenan ambos apellidos puestos tan cerca 🙂 ): Nash era peor que como sale en la película. El tipo parece que hasta viajó a Europa huyendo de unos comunistas imaginarios que lo perseguían.

    Y es que, se ha dicho mucho, la política es cosa de locos.

    Claro que sonó a sarcasmo esta última línea, pero no lo es. Venezuela vive actualmente un momento de alta tensión en lo político, y esto le permite a uno ver cómo los que se ubican en los extremos tienen, realmente, actitudes de psiquiátrico. Por eso no me extraña lo que dice Nash y que a Rebecca (excelentes tus cuentos, los leo con avidez) le parece interesante. Tema para todo un blog, realmente; quizás para toda una Internet.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Post-Scriptum: Journal 1982-2013
$16.69 $15.59 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-Scriptum by Cristina Branco #1
Post-Scriptum by Cristina Branco #2
Post-Scriptum by Cristina Branco #3
Post-Scriptum by Cristina Branco
$25.00 $22.69 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:27 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Postscriptum #1
Postscriptum
$65.00 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Mariam #1
Mariam
$25.47 $21.47 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-Scriptum #1
Post-Scriptum
$2.06 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 15:18 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 8 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • Los Beatles del Boom 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • Federico García Lorca, el espía 1 vista

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 1 vista

  • Maroa y los piratas del Caribe 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress