Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Exilio con cola

Publicada el jueves 7 de abril de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

El exilio de Raúl Rivero empieza a producir su cola natural de polémicas. El también exiliado Julio San Francisco calificó de «cínica y paradójica» la actitud del gobierno español al darle asilo a Rivero pero negárselo a dos cubanos a quienes les espera «la cárcel o el ostracismo» en su país. Se refiere a Yodalky Delgado Morell y a Milvio Ramírez López.

Delgado es una mujer de 31 años que «en contradicción paradójica si no fuera cínica», como dice San Francisco, esperaba su deportación a Cuba mientras Rivero era «solemnemente recibido». No da mayores datos sobre ella.

Ramírez, por su parte, es un médico cirujano que se encuentra internado en el Hospital Rúber Internacional después de un intento de suicidio. El médico quiso quitarse la vida en Argelia cuando se enteró de que el gobierno de su país le acusaba de traición, por lo que podría ser hasta fusilado. Según San Francisco, la Embajada de Cuba en España mantiene vigilado a Ramírez.

Entre tanto, Rivero sale hoy declarando a EFE que Cuba experimentará una apertura progresiva dentro de tres a cinco años. Los reclamos de San Francisco han sido suficientemente tomados en cuenta en la prensa española, pero no sé si Rivero le ha respondido aún.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Ex libris

7 comentarios en «Exilio con cola»

  1. Martha Beatriz dice:
    jueves 7 de abril de 2005 a las 10:34 am

    Vivo en la ciudad donde lo cubanos nos obligan a diario a vernos en este espejo: Miami. Exilados, no inmigrantes – ver artículo en el Nuevo Herald – empezamos ya a llamarnos los venezolanos. Y como todo proceso de este tipo la selección – no por decisión propia – de quién se queda y quién se va la hacen los actores del sucio juego político, quienes si parecen que pertenecen a una nación aberrante que no distingue donde empezó su vida: mejor queda permitir que se mude del «paraíso» un intelectual que un médico, cuya debilidad, más bien debe, a estos señores, irritar.

    Responder
  2. lateka dice:
    jueves 7 de abril de 2005 a las 10:46 am

    Hola Jorge,
    Ya parezco monotemática, pero ahora sí se ve magnifíca tu página en Firefox.
    Saludos y por aquí seguiremos pasando…

    Responder
  3. Juan Carlos Chirinos dice:
    jueves 7 de abril de 2005 a las 3:55 pm

    ahora parece ser que hasta los exiliados le hacn publicidad al tirano de La Habana. ¿Es cierto esto que cuentas, Jorge? ¡¡¡Triste panorama de mundo el que tenemos entonces!!!

    Responder
  4. Jorge Gómez Jiménez dice:
    jueves 7 de abril de 2005 a las 6:50 pm

    La verdad no te entiendo, JC… ¿Quién le está haciendo publicidad?

    Responder
  5. Juan Carlos Chirinos dice:
    jueves 7 de abril de 2005 a las 10:46 pm

    no sé si es paranoia mía, pero cuando cuentas que «Entre tanto, Rivero sale hoy declarando a EFE que Cuba experimentará una apertura progresiva dentro de tres a cinco años», suena a «yo estuve preso, sí, pero las cosas van a mejorar, el hombre no es tan malo». Es de esa publicidad que está muy de moda ahora con el dictador, hablar de sus defectos pero porque los va a enmendar, y mientras tanto que le vayan dando lo suyo. A menos que se refiera a que denytro de tres a cinco años ya se haya muerto el dictador.
    Ayer hablé, por cierto, con un amigo y comparaba a Castro con Fraga, el icombustible presidente de la Xunta de Galicia, antes ministro de otro dictador, tan vivo que ha podido sobrevivir en el poder 25 años de democracia. Yo creo que no se parecen en nada, porque Fraga, aunque culpable (y exculpado) de apoyar los 40 años de tiranía franquista, ha ganado estos 25 años con elecciones (¿ha hecho trampa? Ah, eso ya yo no lo sé), en cambio Castro ha sido dictador de su país 45 años, sin elecciones, sin nada. Y no quiero decir que se agarró el poder con un golpe de Estado, porque me van a decir que soy batistero; pero eso que llaman revolución no es nada más que un golpe de Estado; a un dictador sanguinario y corrupto, es verdad, pero un golpe de Estado. En todo caso, Castro quitó a Batista para hacer él el mismo papel fascista de Batista pero desde el totalitarismo stalinista.
    Así que, compararlo con Fraga, nada; hay que compararlo con sus semejantes, esto es, Pinochet, Strossner, Sadam Husein, e individuos corruptos, asesinos y ladrones como él, que esto no va de ideologías.
    Así que, Jorge, me parece que el discurso de Rivero, ahora que es «free», se parece mucho a eso del «voy a hablar mal de ti porque te enmendaste». Y eso es trampa.
    Esta ambigüedad oportunista me recuerda la diferencia entre un skinhead y las películas de Marisol (Un rayo d eluz, etc). Yo prefiero al skinhead que viene de frente con un bate en la mano para darme un batazo por negro, que a las películas de Marisol donde la hermosa niña rubia le decía a su amiga negra, justamente porque era negra: «no te preocupes, Rita, Dios te quiere así».
    Justificaciones las justas, por favor, y si me la van a dar con queso que por lo menos lo vea venir.
    Saludos.

    Responder
  6. Jorge Gómez Jiménez dice:
    jueves 7 de abril de 2005 a las 10:57 pm

    No, JC, en realidad es que no puse la cita completa para no alargar innecesariamente mi nota. He conseguido aquí una reproducción de la nota original de EFE. En el punto específico que mencioné, dice:

    En una entrevista con la estatal Televisión Española, Rivero dijo que el régimen castrista comenzará «a resquebrajarse por alguna zona», y explicó que ya hay personas dentro del gobierno que optan por la apertura pero que «no pueden debatir, porque están bajo control del mismo presidente Castro».

    No percibo tal «deslinde del exiliado» que eventualmente se convertiría en exilio dorado (aunque quién sabe, tampoco metería mis manos por Rivero y por eso califiqué su exilio de extraño…), sino que el tipo ha visto señales de ese resquebrajamiento y las ha anunciado.

    Ahora, ¿por qué hice referencia a esa declaración de Rivero? Para dar una idea de que el tipo ya ha declarado sobre diversos temas, pero no ha atendido a los reclamos de San Francisco.

    Responder
  7. Juan Carlos Chirinos dice:
    viernes 8 de abril de 2005 a las 2:59 am

    he visto la nota, y lo que dice Rivero no es demasiado alentador porque abviamente no quiere abogar por los otros que también están jodidos. En fin. Cada quien arrima las ascuas para su sartén.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

The Club (English Subtitled) #1
The Club (English Subtitled)
$12.99 (a partir de lunes 12 de mayo de 2025 14:42 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Bayer, Los cuentos del timonel #1
Bayer, Los cuentos del timonel
(a partir de martes 13 de mayo de 2025 08:11 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
My Last Round (English Subtitled) #1
My Last Round (English Subtitled)
$7.99 (a partir de martes 13 de mayo de 2025 08:11 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Milagro de Otoño #1
Milagro de Otoño
$13.99 (a partir de martes 13 de mayo de 2025 08:11 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Siempre Asi - 20 Años #1
Siempre Asi - 20 Años
(a partir de martes 13 de mayo de 2025 08:11 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 15 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 5 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • Este era Tomás Montilla 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 2 vistas

  • ¿Qué palabras le gustaban a Borges? 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 1 vista

  • Información literaria de 2005 en Letralia 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress