Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Las tentaciones del crítico

Publicada el viernes 6 de mayo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Anteayer leía esta nota del Weblog sobre Weblogs de Clarín Digital, en la que se describe la tendencia de mercadeo, en que se han embarcado algunas compañías fabricantes de teléfonos celulares, consistente en regalarle un teléfono a un bloguero para que éste publique su opinión.

Es previsible que campañas similares se extiendan a otros rubros, y el mercado editorial no ha perdido tiempo en subirse a la ola, de acuerdo a lo que Víctor R. Ruiz comentaba ayer en su Linotipo: blogueros como JJ Merelo de Atalaya y José Luis Orihuela de eCuaderno han sido invitados por la compañía de marketing Ideup a leer y comentar libros de dos grupos editoriales a los que representa, asegurándose que se respetará la imparcialidad del bloguero si éste decide opinar en contra del producto (el que una agencia publicitaria asegure que respetará la imparcialidad del bloguero me suena más a confesión de parte que a otra cosa). Ruiz se sumerge un poco más en el tema:

Sospecho que aún no han llegado al punto de segmentar las audiencias de los blogs participantes en el programa y van a por lugares más o menos conocidos. Dejando volar la imaginación supongo que en un futuro no muy lejano habrá empresas dedicadas a colocar productos entre los blogueros, que revisarán la temática, el PageRank, el cosmos de Technorati y número de comentarios para seleccionar a los afortunados potenciales probadores de productos. De momento, nuestra preocupación al respecto es la ética bloguera.

A estas alturas eso de la ética bloguera parece una de esas reliquias a las que sólo los viejos se aferran, como la nettiquette o los emoticones, con la salvedad de que aquí los viejos son los que tienen blogs con dos años de edad o más. La masificación del fenómeno blogueril ha dado paso a la rentabilidad, por un lado, y a la banalización, por el otro, y es sabido que éstos son conceptos con los que suele reñirse la ética.

Por lo mismo, cabe preguntarse: si proliferan estas campañas de mercadeo editorial, ¿cómo sabremos cuándo un bloguero que comente un libro lo está haciendo por iniciativa propia o porque el libro le llegó desde una gerencia de marketing? ¿Llegará el día en que un bloguero se exima de hacer comentarios respecto a un libro, de la misma manera como en la actualidad los presentadores de televisión se eximen de mencionar marcas que no están entre sus anunciantes?

Compártelo en tus redes:
Categoría: Letras on the blog

5 comentarios en «Las tentaciones del crítico»

  1. Rafael Pérez Ortolá dice:
    viernes 6 de mayo de 2005 a las 12:58 pm

    CONTRASTES CONSTRUCTIVOS
    o No vayamos a generalizar, pero cuando uno se acerca a las páginas culturales de los grandes periódicos, dominan las reseñas, unidireccionales y sin asomo de crítica. NO es fácil hacer buenas críticas y constructivas. Supondrían una excelencia inalcanzable trivialmente. ¿No están mediatizados por otras formas de pago? Consejos editoriales, capital, anunciantes, etc.
    o Tampoco veo buena la actitud canonista de NO hablar de, o simplemente, poner muchas condiciones.
    o La ética no la veo como grandes reflexiones, sino para practicarla. Y como nadie disponemos de la gran solución, bienvenida la libertad, para que se vayan creando unos espacios con más credibilidad que otros y cada uno podrá equivocarse a su manera.
    Siempre estamos al borde del naufragio -Ortega y Gasset-, unas veces entre rentabilidad y banalidad, otras entre silencios o endiosamientos, echando cada uno las brazadas salvadoras con sus humildes argumentos físicos o mentales.
    Sin más, toca espabilar y agrupar las sensibilidades. Una buena agrupación verá si busca el arte, la belleza o la cortesía; sus componentes se apoyarán mutuamente en esa búsqueda. ¿Seremos capaces de configurar núcleos fascinantes que nos estimulen a participar?
    Como en estas páginas, su peculiar magnetismo atraerá a determinadas personas. La enjundia de ese grupo es la tarea apasionante.
    En el entorno variopinto habrá de todo, y debe haberlo, allá cada cual. Unos para mejor y otros para despropósitos.

    Responder
  2. Insulado dice:
    viernes 6 de mayo de 2005 a las 3:47 pm

    Para mi seríá suficiente con que el blogger hiciera proper disclosure del potencial conflicto de intereses. Es decir, que fulano o sutano le dio un libro, celular, mujer, etc. para probar y dar su opinión.

    Responder
  3. Enrique Dans dice:
    sábado 7 de mayo de 2005 a las 5:20 am

    Yo estoy con Insulado en lo del full disclosure, y lo practico constantemente. Si tienes una página en la que todos los días entran dos mil personas con segmentación interesante, lo normal es que te ofrezcan cosas, y a mí, que me dedico a probarlo todo para poder contarlo en clase, me supone una oportunidad de «exploración» que no estoy dispuesto a perderme. Mi impresión es que quien me lee no busca mi objetividad… yo no soy una persona objetiva, nadie lo es. Lo que buscan es una opinión informada sabiendo los sesgos que me puedan afectar. Por eso voy, los cuento y ya…

    Es la primera vez que me llaman viejo por tener un blog de más de dos años… 🙂

    Responder
  4. Luis Amezaga dice:
    sábado 7 de mayo de 2005 a las 9:13 am

    Allí donde se reúnen muchas personas, acaba por llegar el negocio, a no ser que el encargado tenga clara la intención y objetivos.

    Me gusta comentar libros que leo y que me llegan por diferentes conductos: editoriales, escritores, amigos… Pero nadie me ha propuesto pagarme por ello. Hago un llamamiento para que esto cambie 🙂

    Responder
  5. Víctor R. Ruiz dice:
    lunes 9 de mayo de 2005 a las 4:26 pm

    Hola Jorge. Dices «La masificación del fenómeno blogueril ha dado paso a la rentabilidad, por un lado, y a la banalización, por el otro». A mi me parece bien que cualquier persona tenga la oportunidad de expresarse en la Red, especialmente en un weblog. Eso sí, me temo que no todo me va a interesar. Pero podemos ver el vaso medio vacío o medio lleno. En mi caso lo que me asusta es no poder leer todos los weblogs interesantes que surgen diariamente. En porcentaje serán pocos, pero en números absolutos ¡ya estoy masificado!

    Sobre la ética blosférica, en el caso de los libros, veremos cómo evoluciona el experimento de JJ y Mayoral, que son de momento quienes han aceptado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

A Lowcountry Heart: Reflections on a Writing Life
13% Fuera $15.75 $13.78 (a partir de martes 13 de mayo de 2025 06:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Siempre Asi - 20 Años #1
Siempre Asi - 20 Años
(a partir de martes 13 de mayo de 2025 20:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children #1
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children
(a partir de martes 13 de mayo de 2025 06:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Enamorándonos: La Isla #1
Enamorándonos: La Isla
(a partir de martes 13 de mayo de 2025 20:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Una tarta para ti #1
Una tarta para ti
(a partir de martes 13 de mayo de 2025 20:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 12 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 6 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • El himno del estado Aragua: todo por un premio 2 vistas

  • La última batalla de Joaquín Crespo 2 vistas

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 2 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 2 vistas

  • Corrector de pruebas 2 vistas

  • Aquella primera vez 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress