Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

The Huffington Bluff Post

Publicada el domingo 15 de mayo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Lo confieso: me ganó la curiosidad y le di una ojeada al blog de famosos de la señora Huffington. Pero, ¿un blog sin comentarios? No sé, me parece que es algo así como un carro con un solo asiento. ¿Cómo nos vamos a la playa en una máquina de esas?

Supongo que la blogosfera es un territorio fértil para experimentos de este tipo y que los veremos cada vez con más frecuencia. Personalmente me interesa más el estilo Gould que la blogosfera le está dando a Internet: que la gente como uno me cuente cosas, y que más gente como uno comente, replique, nutra con nuevos datos y nuevas perspectivas. Hasta donde he podido ver la blogosfera tiene sus propios famosos y sí, son mucho más interesantes que los de la esfera Huffington.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Blogofagia

7 comentarios en «The Huffington Bluff Post»

  1. unamaruja dice:
    domingo 15 de mayo de 2005 a las 1:38 pm

    Estoy de acuerdo contigo,lo mejorcillo de las bitácoras son los comentarios, hay algunos mejores que las entradas a las que se refiere. Para mí en particular son un placer.

    Responder
  2. Juan Arellano dice:
    domingo 15 de mayo de 2005 a las 6:54 pm

    ¿No han puesto la opción de comentar? Dijeron que probablemente lo harían, no directamente al escritor del post, sino a una especie de moderador por temas, pero bueno. No he visitado ese site aún pues ando corto de tiempo … con lo q me dices me quitas las ganas.

    Responder
  3. Tristán Estar dice:
    domingo 15 de mayo de 2005 a las 7:10 pm

    Estoy de acuerdo, Jorge. Un blog sin comentarios no es blog.

    Responder
  4. Cristina dice:
    lunes 16 de mayo de 2005 a las 5:18 am

    A mí me gusta tu blog, porque precisamente es todo lo que dices que debe ser uno. Es realmente informativo, formativo y además te conecta con otros mundos blogueros interesantísimos… así que viéndolo tú con tus ojos, me ahorro el vistacillo a la Hufftington esa o como se llame…

    Responder
  5. Luis Amezaga dice:
    lunes 16 de mayo de 2005 a las 10:44 am

    ¡Habrá al menos una sección de cartas al director a través de un e-mail!
    Es algo distinto e igualmente interesante. Es lo mismo que ofrecen los artículos de opinión en los periódicos.

    Responder
  6. Jorge Gómez Jiménez dice:
    lunes 16 de mayo de 2005 a las 11:04 am

    Maruja y Tristán, gracias por sus comentarios (justamente ese es el tema).

    Juan, parece que aún no han activado los comentarios. Por supuesto, siempre existe la posibilidad de que yo no haya buscado bien. Pero al menos yo no vi comentarios por ningún lado.

    Cris, gracias por la confianza.

    Luis: ni siquiera eso vi. Pero, en todo caso: la gracia de los blogs consiste en que sean mecanismos de comunicación bidireccional. Fíjate, yo publico esta crítica a un sitio en Internet, y tú tienes (gracias a que esto es un blog) la posibilidad de replicarme, y yo, a la vez, de responder a tu réplica. En el bluff de la Huffington no te dan esa oportunidad.

    Responder
  7. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 17 de mayo de 2005 a las 7:49 pm

    Luis, me corrijo: tienes razón, hay al final de cada post un pequeño formulario para enviar la opinión. Pero insisto, no es lo mismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Bluff Reads The Huffington Post
$0.99 (a partir de jueves 17 de julio de 2025 08:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 46 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 4 vistas

  • Más blogueros 3 vistas

  • El desprestigiado verbo poner 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules 2 vistas

  • No puede conmigo la tristeza 2 vistas

  • Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress