Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

¿Cuántos ateos existen?

Publicada el jueves 2 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Ateo: a, partícula negativa; theos, dios. Sin dios.

Wikipedia cita algunos datos estadísticos sobre el ateísmo (negación de la existencia de Dios) y el agnosticismo (duda sobre la existencia de Dios):

Según el Britannica Book of Year (1994) hay 1.154 millones de agnósticos y de ateos en el mundo. La World Christian Encyclopedia anuncia 1.071 millones de agnósticos y 262 millones de ateos en el año 2000. Según la obra de J. Baubérot (dir.), Religion et laïcité dans l’Europe un cuarto de la población europea sería «no religiosa». El 5% de los europeos serían ateos convencidos. Una encuesta en 21 estados sobre un universo de 21.000 personas y publicada en diciembre de 2004 ofrece que un 25% de los europeos del oeste se dicen ateos contra un 12% en los países de Europa central y oriental. Otras encuestas arrojan el resultado de que el 49% de los checos y el 41% de los holandeses son ateos.

Sendos artículos en la misma Wikipedia hacen una distinción entre el ateísmo débil y el fuerte, siendo éste la negación absoluta de todo misticismo, mientras que el primero es apenas un descreimiento causado principalmente por problemas personales. Algo comprensible cuando el mismo Cristo —según cuenta la Biblia—, en medio de la tortura final en la cruz, le pregunta a Dios por qué lo ha abandonado.

Un ateo no solamente niega la existencia de Dios. También considera irreal toda otra forma de misticismo: el diablo, los vampiros, la fuerza. Ni siquiera los hechos que el creyente tiene como evidencias de la existencia de Dios —milagros, hechos sobrenaturales— convencen al ateo, pues alguna explicación científica tendrán, aunque no se disponga de ella por los medios técnicos actuales. Tan acendrada como tenemos nuestra creencia en todo lo mágico, es comprensible que el creyente no entienda los postulados filosóficos del ateísmo, de la misma manera como el ateo considera obvia la inexistencia de Dios.

La postulación de explicaciones racionales para sustentar el ateísmo ha llevado a la Iglesia Católica —ignoro cómo será en otras religiones— a considerarlo peligroso y a estigmatizarlo, lo que incide para que mucha gente tenga al ateo por una mala persona. Esto no necesariamente es así: un ateo puede ser una buena o mala persona, de la misma manera como hay buenas y malas personas entre quienes profesan cualquier fe.

La verdad, no creo que haya manera de contabilizar cuántos ateos existen. A veces el ateo termina aceptando la idea de la existencia de Dios, como fue el caso de Mario Briceño-Iragorry, y hay quien mantiene por siempre la nostalgia de Dios, como le ocurre al sacerdote ateo de San Manuel Bueno, mártir —la novela de Miguel de Unamuno—, que hace el bien para no tener tiempo de pensar en torno a su falta de fe, pues teme que ésta lo lleve al suicidio. Aparte, claro, de que quienes se declaran ateos a raíz de alguna tragedia personal no son realmente ateos, sólo están un poco despechados pues no entienden aquello de que «los caminos de Dios son inescrutables».

Compártelo en tus redes:
Categoría: ?

22 comentarios en «¿Cuántos ateos existen?»

  1. Palimp dice:
    viernes 3 de junio de 2005 a las 4:33 am

    Cuando me preguntan cual es mi religión, respondo ‘Soy ateo’. Para mí no es una falta de creencia, sino una creencia: Creo que no existe Dios, creo qie no existe ninguna ‘fuerza mística’.
    ¡Ojo! No lo considero ni obvio, ni demostrado. De ahí que sea mi religión tan indemostrable e irracional como las otras.

    Responder
  2. Luis Amezaga dice:
    viernes 3 de junio de 2005 a las 6:32 am

    Como bien dice Palimp, también yo conozco a bastantes ateos que hacen de esa postura una fe, una fe que en ocasiones les falla, como todas.

    Responder
  3. Palimp dice:
    viernes 3 de junio de 2005 a las 9:35 am

    Sí, yo mismo a veces tengo tentaciones de creer en algo…

    Responder
  4. Chica dice:
    viernes 3 de junio de 2005 a las 10:55 am

    Buen post, yo me debato entre el ateismo en el sentido fuerte (las religiones, las creencias en lo sobrenatural y todo eso me parecen absurdas y locas) y el agnosticismo ocasional (¿qué tal que me equivoque? nunca podré saberlo). En todo caso, me irrita profundamente que la gente crea en dioses y tenga actitudes religiosas y místicas. Trato de pasarlo por alto porque de lo contrario no podría relacionarme con casi nadie en mi entorno. Pero francamente no lo entiendo. Para mí, somos demasiado ignorantes e insignificantes para entender el universo y por eso creamos fábulas que lo expliquen.

    Responder
  5. Álvaro dice:
    viernes 3 de junio de 2005 a las 11:53 am

    Buñuel siempre imaginativo y genial lo dijo de manera muy española:
    «Soy ateo gracias a dios»

    Responder
  6. Kira dice:
    sábado 4 de junio de 2005 a las 3:05 am

    A veces creo en todo y a veces en nada…

    Responder
  7. Iria dice:
    domingo 5 de junio de 2005 a las 3:23 pm

    Me irritan los fanáticos religiosos.

    Por eso me irritan los ateos que son la gente más fanáticamente religiosa que conozco.

    No entiendo su fe fanática en la certeza de una inexistencia indemostrable.

    Responder
  8. Ara dice:
    lunes 6 de junio de 2005 a las 12:46 pm

    Soy ateo. Solían irritarme los fanáticos religiosos, hasta que me di cuenta que yo mismo me convertía en un fanático, no religioso, pero fanático. Hoy sé que la religión no tiene el peso suficiente para separarme de mis amigos y familiares. Así que hoy solamente soy ateo y respeto sus opiniones, sin compartirlas. Un esfuerzo para mejorar es eliminar la intolerancia…

    Responder
  9. bolo dice:
    miércoles 8 de junio de 2005 a las 1:38 pm

    Yo soy un ateo convencido, un ignorante quizá, pero un ateo convencido, para mi Dios, solo existe por necesidad, por la necesidad de muchas personas que necesitan agarrarse a algo para poder seguir adelante.

    Un saludo

    Responder
  10. Jorge Gómez Jiménez dice:
    jueves 9 de junio de 2005 a las 12:47 pm

    Palimp, eso está hediondo a silogismo: si crees que no existe Dios, claro que tienes la creencia de que Dios no existe, pero a la vez eso implica que no crees en la existencia de Dios, por lo que sí es una falta de creencia. Casi se me tabran los dedos escribiendo eso.

    Luis, como bien dice Iria, el fanatismo ateo (pues la fe es un asunto de dogmas y éstos no entran en la categoría de «cosa demostrable», lo que llevado al extremo es fácilmente susceptible de convertirse en fanatismo) no contempla la posibilidad de estar equivocado. Ese tipo de ateísmo es a mi modo de ver el que se convierte en una fe.

    Chica, supongo que si al morir descubrimos que es verdad todo aquello del túnel de luz y los angelitos y el viejo barbudo, tendremos que averiguar cómo son las leyes por aquellos lares. Si son como las de aquí (la ignorancia de una ley no te exime de ser sancionado si la incumples), nos fregamos.

    Buena la cita de Buñuel, Álvaro. Y en cierta forma es así: si Dios existe, el libre albedrío del que disfrutamos gracias a él nos permite inclusive no creer que él exista. Una parajoda interesante.

    Kira, siguiendo con las citas, creo que fue Groucho Marx quien dijo: «Todos necesitamos creer en algo. Yo creo que tomaré otro trago».

    Ara, la religión es como la política: ponte a discutir sobre ella y sólo obtendrás disgustos innecesarios. Mejor hablar de fútbol. 🙂

    Bolo, tienes algo de razón. Algunos se agarran de las drogas, otros (los menos) de la literatura, otros de Dios, inclusive hay quienes se agarran de todo esto a la vez y siguen viviendo como si tal cosa.

    Responder
  11. chobito dice:
    martes 19 de julio de 2005 a las 9:35 pm

    la neta soy atea nunca e creido en nada y aun asi tengo lo ke kiero soy feliz y nunca e nesesitado de un dios para lograrlo.

    Responder
  12. Manson dice:
    viernes 5 de septiembre de 2008 a las 9:39 am

    Tengo la seguridad de que Dios no existe, y aunque a veces tenga mis dudas, porque tengo un cerebro, no una piedra, lo tengo bastante claro.

    El ateísmo no es una religion, aunque no esté corroborado, aunque no sepamos que es la postura que tiene razón, no es una religion, porque carece de rituales, sacerdotes, divinidad.

    Aparte un ateo, se refiere unicamente al concepto dioses, aunque la mayoria no crea en cosas mágicas, perfectamente puede haber ateos supersticiosos, que crean por ejemplo en los adivinos, el Karma… Aquella persona que no cree en Dios, es atea, luego sobre otros temas puede creer lo que quiera.

    Responder
  13. Zilverio dice:
    lunes 13 de octubre de 2008 a las 8:22 pm

    Todo lo q ze habla aki es solo una idea.. (siendo idea hablamos de ella) es imposible demostrar la existencia o inexistencia de una divinidad… la religion masturba nuestros cerebros, no nos deja pensar bien…mejor ateo.. q teista… mi vida es tan corta q no pienso despersiciarla, creendo en fantasias espirituales…salu2 soy de peru cuando digo esto a los demas, aki(peru) ze azuztan… xD !

    Responder
  14. john jairo dice:
    lunes 20 de octubre de 2008 a las 10:16 am

    yo no creo que las religiones tengan la verdad revelada, hay un Dios porque aún cosas tan simples como la creación del hombre y la teoría de la evolución se han quedado en pañales, eso significa que no provenimos de ningún mono, y si hay tanta diversidad de estrellas, planetas y sistemas solares es porque alguien o algo los creó, que se llame dios o como se llame pero es un ser perfecto, un arquitecto

    Hay que creer en algo pienso yo.

    http://de.youtube.com/watch?v=dVDYC6R3aV4&feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=gjJz_zQvktU
    http://www.youtube.com/watch?v=ecFpsEAOJ9s

    Responder
  15. Megu dice:
    martes 28 de octubre de 2008 a las 9:12 pm

    Si estudias la teoría de la evolución, en ningún lado dice que descendemos de un mono, pero así lo mencionó la Iglesia Católica cuando quizo menospreciar esta teoría, por cierto, se rectificaron :O
    Tomate un tiempo para leerla, no te va a doler.

    Lo que yo si creo es que no entre «tanta» estrella, planeta, etc, no estamos en el único planeta capaz de albergar vida, conste que no quiero decir que esas otras vidas (si las hubiese) ya nos conocen, sólo que es muy probable que existan.

    Las religiones surgen de la cabeza del hombre para explicar cosas inexplicables en su momento. Y hubo una que se puso de moda porque su Dios no tenía forma y era uno sólo, pero como fue perdiendo adeptos, se le hizo un hijo que si era tangible y se le podía dibujar y hacer estatuas (aunque su propio libro de religión dice que no adorarás imágenes).

    Responder
  16. CREO QUE TENGO UN TESORO EN MI CASA dice:
    martes 30 de junio de 2009 a las 11:24 am

    aceptamos de manera normal que un hombre se haga pasar por mensajero de dios (sacerdote. ej) y en un altar crea tener poderes de un hombre que se hizo llamar mesias hace 2000 años y tener el poder de tranformar un pan azimo y un poco de vino en el cuerpo y en la sangre de un UN HIJO DE DIOS TODOPODEROSO. OJO SIN NINGUNA BASE CINTIFICA. no deberiamos de llamarlos locos.
    Quien coje en su casa una bolsa de matutano y en la mesa de su casa dice ESTE ES EL CUERPO DE ELVYS (QUE CONSIDERO DIOS) POR QUE EL LO DIJO UN DIA.

    Yo solo digo que tenemos que creer en lo que nos rodea. LA RELIGION ES UNA PERDIDA DE TIEMPO. lo coherente es vivir en donde estamos. Y creer en lo que vemos y esta demostrado.

    Si suben todos los vecinos del inmueble y nos dijeran. OYE MANUEL CREEMOS QUE TIENES UN TESORO DEBAJO DE TU PISO Y TODOS TE LO REPITIERAN. terminarias afirmando: «OJO LA GENTE DICE QUE TENGO UN TESORO BAJO MI PISO. ENTONCES CREO QUE LO TENGO. QUE FELIZ ESTOY CREYENDO EN QUE TENGO UN TESORO BAJO MI PISO» y la realidad es que no hay ningun tesoro.

    LA RELIGION, COMO LAS DICTADURAS, LOS NACIONALISMOS, EL CAPITALISMO O EL DINERO. Es una forma de manipular a los semejantes. Solo que la religion no nos da de comer. Al fin y al cabo viven en una falsa.

    BIEN AMIGOS Y EN CUANTO LA MORAL SIGAMOS LAS DIRECTRICES DE UN LIBRO ESCRITO EN LA EDAD DE PIEDRA, MIENTRAS LA CIENCIA HA DESCIFRAZO EL ADN Y CONOCEMOS CON CERTEZA HASTA LA CAUSA DE LAS TORMENTAS EN OTROS PLANETAS COMO JUPITER…

    si hemos de creer en el algo creamos en la COHERENCIA DE LOS HECHOS. CREAMOS EN LA CIENCIA QUE ES LA UNICA QUE PUEDE AYUDARNOS A SUPERAR UNA ENFERMEDAD o QUE NOS DE DIRECTRICES DE PR QUE ESTMOS AQUI.
    SI NO ES POR LA CIENCIA SEGUIRIAMOS CREYENDO EN QUE LA TIERRA ES PLANA Y QUE LA TIERRA PERMANECE ESTATICA E IMPERANTE EN EL CENTRO DEL SISTEMA PLANETARIO.

    las religiones YA NO SIRVEN PARA NADA. BUENO SI PARA AGRADECER EL LEGADO artistico Y NADA MAS.

    Responder
  17. Reiner Retana Sln. dice:
    martes 15 de junio de 2010 a las 12:17 pm

    Hola Jorge!
    Me gustó mucho el post, pero la buena vibra que sentí disminuyó un poco al ver que el ultimo comentario data de 5 años atrás…no sé si aún le das seguimiento al blog…el mayor motivo para escribirte es preguntarte si eres ateo (o agnóstico) y comentarte que edito una pequeña revista atea llamada Paradigma, es bimensual y para la siguiente edición el tema es «Diferencias entre Ateísmo y Agnosticismo». Me preguntaba si quisiera Usted escribir algo al respecto.

    Los enlaces a la revista son:

    Red Social de FIdA (Federación Internacional de Ateos)
    http://federacionatea.ning.com/group/paradigmapregndelpensarysentirateo

    Scribd (Hospedaje de textos para leer en linea y/o descargar)
    http://www.scribd.com/doc/32500044/Paradigma-5%C2%AA-Edicion

    Y el correo electrónico oficial es revista_paradigma@hotmail.com

    De igual forma quedan invitados a ojear la revista a todos los ateos y agnósticos que lo deseen.

    Gracias!

    Responder
  18. Manuel dice:
    martes 24 de agosto de 2010 a las 12:26 pm

    Quien afirma que existe una fuerza superior como algún dios tiene el deber de demostrarlo, si no lo hace, eso es pues nada más que una creencia, SIN FUNDAMENTO. Quien NO AFIRMA, NO TIENE PORQUÉ DEMOSTRAR NADA, ASÍ DE SIMPLE. Nadie ha podido demostrar la existencia de dios alguno y tampoco la inexistencia de él. Sin embargo, la ciencia ha ido relegando cada vez más la idea de dioses, constriñiendo su concepto, haciéndolo evolucionar hasta convertirlo en mas abstracto e intangible. El concepto de dioses ha ido evolucionando hasta lo que conocemos hoy. Si ponemos las creencias en la perspectiva histórica podremos darnos cuenta a qué se debe uno atener con los dioses sean de cualquier cuño.

    Responder
  19. MA AF dice:
    viernes 4 de febrero de 2011 a las 6:39 pm

    Y yo me pregunto: ¿a nadie se le ha ocurrido creer en Dios sin seguir a alguna Iglesia o Religion?
    Creo que es ahí donde está el error. Creer no lo es, y es más, la fe es algo hermoso que aloe da fortaleza a un ser humano cuando se siente impotente.
    Soy ateo pero se distinguir los grices; así es, es lo que creo… Las religiones se basan en el precepto blanco y negro, sin medios, sin grices, sin imperfectos.
    No es correcto es invito a creyentes y no creyentes a reflexionar: ¿que pasaría si el diablo dejara de existir?
    La respuesta es simple: dejaría de existir la religión.
    No Dios.
    Saludos.

    Responder
  20. Samael Borgia dice:
    domingo 13 de marzo de 2011 a las 11:20 am

    si no creen en Dios, para que se toman la molestia de pensar en el,o de buscar justificaciones a su inexistencia, eso es absurdo, y si tienen algo muy dentro que les dice que si existe, seria mejor que se tomaran la molestia de averiguar de el, al final del viaje en la tierra no hay ningun viejo barbudo ni tunel ni nada, solo la luz o las tinieblas, asi como en la tierra existe el bien y el mal,asi tambien en el espiritu, ya para cuando mueran darse cuenta de que si tenian un alma que cuidar y dirigir al mundo correcto va a ser demasiado tarde, ya no hay vuelta atraz, por eso yo me lo tome en serio ya que cabia la posibilidad de que esa fuera la decicion mas importante de mi vida, y ahora duermo tranquilo, desde que jesucristo me hizo libre de los hombres y del yugo de esclavitud espiritual al que estaba sujeto, ahora se que mi alma es eterna y que algun dia me reunire con el en el mundo correcto, no el de las tinieblas, de donde nadie escapa.

    Responder
  21. caarmen rosa dice:
    sábado 9 de abril de 2011 a las 5:04 pm

    el hecho de que se crea o no de la existencia de Dios no significa que no existe es tu creencia mas no la verdad absoluta de hecho en la palalbra de Dios dice » DICE EL NECIO EN SU CORAZON NO HAY DIOS » SALMO 14 . 1 por lo tanto mo hay ateos hay necios.

    Responder
  22. Andres dice:
    domingo 8 de mayo de 2011 a las 5:53 pm

    yo simplemente soy bigbancista… creo en bosson de higgs una perticula que «para mi» creo a todo lo que conocemos ahora… mas de 3000 fisicos estan trabajando en encontrarla con un experimento llevado a cabo en la frontera de francia y swisa asi que si llegan a descubrir eso.. PARA MI … TODAS LAS RELIGIONES SE VAN AL SUELO … ya que encontraron la verdad de quien nos creo y no esas falacias de jesucristo..
    QUE VIVA EL BIG BANG¡¡ ya aceptenlo la materia no se crea ni se destruye solo se transorma.. solo tengo 16 años y tengo muy en claro que la creacion de todo es por Bosson de higss que espero que sea descubieerta este 2011¡
    unas de las personas mas inteligentes es el ateo «Willian James Sidis» una de las personas mas inteligentes de la historia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Karenina en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 13 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 9 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 5 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • ¿Qué palabras le gustaban a Borges? 3 vistas

  • Eugenio Montejo: el juicio final 2 vistas

  • ¿Leía Borges en Braille? 2 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress