Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Por qué escribía Orwell

Publicada el miércoles 7 de septiembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

George OrwellGeorge Orwell reconocía cuatro motivos para escribir:

  1. El egoísmo agudo. Deseo de parecer listo, de que hablen de uno, de ser recordado después de la muerte, resarcirse de los mayores que le despreciaron a uno en la infancia, etc., etc. Es una falsedad pretender que no es éste un motivo de gran importancia. Los escritores comparten esta característica con los científicos, artistas, políticos, abogados, militares, negociantes de gran éxito, o sea con la capa superior de la humanidad. (…).
  2. Entusiasmo estético. Percepción de la belleza en el mundo externo o, por otra parte. en las palabras y su acertada combinación. Placer en el impacto de un sonido sobre otro, en la firmeza de la buena prosa o el ritmo de un buen relato. Deseo de compartir una experiencia que uno cree valiosa y que no debería perderse. (…).
  3. Impulso histórico. Deseo de ver las cosas como son para hallar los hechos verdaderos y almacenarlos para la posteridad.
  4. Propósito político, y empleo la palabra «político» en el sentido más amplio posible. Deseo de empujar al mundo en cierta dirección, de alterar la idea que tienen los demás sobre la clase de sociedad que deberían esforzarse en conseguir. Insisto en que ningún libro está libre de matiz político. La opinión de que el arte no debe tener nada que ver con la política ya es en sí misma una actitud política.

Supongo que hay muchos más, pero estos bastan para explicar gran parte de mis más apreciadas lecturas. De la misma manera, el exceso, o la carencia, de uno de ellos, hace que la literatura se desdibuje, se convierta en otra cosa.

Compártelo en tus redes:
Categoría: PostScriptum

9 comentarios en «Por qué escribía Orwell»

  1. Lycette dice:
    miércoles 7 de septiembre de 2005 a las 12:47 pm

    Sin duda cuatro grandes motivos para escribir…

    Responder
  2. Bogato dice:
    miércoles 7 de septiembre de 2005 a las 3:36 pm

    Supongo que sí, que hay más y supongo además que estos cuatro no se siguen necesariamente. Por lo mismo no resulto estar de acuerdo contigo en que el «exceso, o la carencia, de uno de ellos, hace que la literatura se desdibuje» acaso el exceso o carencia de uno de los cuatro aspectos en particular pueda incidir en el desarrollo de un texto y hacerlo girar para algún lado determinado, pero dudo mucho que tengan incidencia alguna en la literatura. Dejo aquí, es un tema de discusión muy interesante pero trato de mantenerme en mi desición de comentarios cortos y sencillos, que los largos y con tintes intelectuales ya me tienen podrido.

    Un saludo amigo y un abrazo.

    Responder
  3. noesmivida dice:
    miércoles 7 de septiembre de 2005 a las 4:39 pm

    –de ser recordado después de la muerte, —

    creo que ésa es, en esencia, la motivación mayor de cualquier escritor .. las demás, aunque quizás ciertas, me parecen secundarias.

    Responder
  4. fedosy santaella dice:
    jueves 8 de septiembre de 2005 a las 6:54 am

    No, qué va. Todas son importantes y creo que la primera tiene importancia muy grande y, sin embargo, poco estimada o considerada. Lo que pasa es que la moral pública considera que al aceptar la primera se está confensado una parte mezquina y sombría de uno mismo. Yo no lo creo así. De pequeñas miserias esta hecha la grandeza del hombre. Y sí creo que todas se complementan, que nunca faltara alguna de ellas, y que están en mayor o menor grado en alguien que verdaderamente conozca el oficio de escritor.

    Saludos.

    Responder
  5. Kira dice:
    viernes 9 de septiembre de 2005 a las 4:21 am

    Coincido con Orwell y con todos los comentaristas. La necesidad de expresarse probablemente viene de las necesidades de nuestro ego y entre ellas la de ganarle una a la muerte con la inmortalidad que puede dar la palabra escrita… la cosa es escribir algo trascendente también 😉

    Responder
  6. Jorge Gómez Jiménez dice:
    domingo 11 de septiembre de 2005 a las 9:46 am

    Así es, Lycette. Grandes y ubicuos.

    Bogato, supongo que debí aclarar el cierre del post un poco más. No me refería a la literatura en general, sino a la sustancia de literatura que puede tener un texto, y que puede desdibujarse cuando uno de estos ingredientes falta o sobra.

    Noesmivida, supongo que no es más que una cosa subjetiva. Por cierto, me he suscrito a los feeds de tu blog. Me gustaron mucho algunos posts que leí allí.

    Fedosy, Kira: creo que en ultimísima instancia las cuatro razones de Orwell se mueven hacia un solo lugar, que es la imposición de la individualidad del escritor, de su yo, por encima de la sociedad. Hasta en algo tan, digamos, social, como el impulso histórico que menciona Orwell, hay un gesto del yo: mi interpretación de la historia es tan valiosa que merece ser almacenada para la posteridad.

    Responder
  7. Juan Arellano dice:
    miércoles 21 de septiembre de 2005 a las 8:11 pm

    Hola

    Incluí un enlace a este post en uno que preparé con los que más me gustaron de los que leí la semana pasada. El url es:

    http://arellanos.blogspot.com/2005/09/seleccin-de-posts-ledos-12-de-agosto.html

    Espero te lleve algún visitante, porque vale la pena.

    Saludos.

    Juan

    Responder
  8. Antonio J. Quesada dice:
    lunes 29 de mayo de 2006 a las 3:35 am

    Hola!! precisamente ahora que me acaban de publicar un articulo sobre esto encuentro esta pagina. Os remito la direccion, por si os interesa (pagina 5).

    http://www.papel-literario.com/Index152.html
    Un abrazo

    Antonio

    Responder
  9. 3rn3st0 dice:
    miércoles 8 de noviembre de 2006 a las 11:32 am

    Navegando en el blog de Juan Arellano (que observo comenta en éste post), conseguí éste interesante y por demás ilustrativo post sobre las motivaciones que tenía Orwell para escribir.

    Me atrevería a agregar en lo personal, que escribo también para satisfacer mi deseo de expresar la manera en que veo las cosas.

    Saludos desde Guanare 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Mariam #1
Mariam
$25.47 $21.47 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 20:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Soulmate in Disguise [Explicit]
$1.29 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 21:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Soulmate in Disguise [Explicit]
$1.29 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 21:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
В Темноте
$0.99 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 21:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
В Темноте
$0.99 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 21:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género 3 vistas

  • Shangri-La 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Pateándole el carro a Nixon 3 vistas

  • De Nedstats a Webstats4u 2 vistas

  • Di Nucci y la propiedad privada 2 vistas

  • La cara oculta de Gabriela Mistral 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress