Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Asesinos y zombificadores

Publicada el jueves 6 de octubre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

¡El zombie!Si no lo han hecho ya, vayan y lean esta nota de Verónica Sukaczer sobre una deleznable secta de asesinos que tiene por presa el sagrado oficio de la lectura.

Dice Verónica:

Lo sabemos, están por allí, mezclados entre nosotros, tan normales ellos. Seguro con algún libro bajo el brazo. Con un título en Letras. Con un profesorado. Tal vez son editores, periodistas, intelectuales de morondanga. Se creen —hay que saber reconocerlos— mejores que nosotros. Más inteligentes. Más actualizados. Más poderosos. Por eso pueden asesinar con alevosía y premeditación sin que la sociedad los condene. Sus crímenes quedan impunes. Sólo en las mentes de las víctimas se enquista el dolor, queda la huella, la humillación, el fracaso, la incomprensión. A veces, sin embargo, las víctimas resucitan. Ese es el peor castigo para estos asesinos literarios: que su víctima se levante aún con más fuerza y regrese al mundo de los libros. Y tal vez, sólo tal vez, hasta se convierta en escritor.

Se refiere, por supuesto, a toda la caterva de ofidios que por razones laborales, y sólo por razones laborales, deben enfrentarse a diario al libro, pero que quizás estarían mejor en la farándula, donde el zarpazo al semejante está tan bien visto. Menciona Verónica casos de docentes que por mala praxis asesinan la pasión por la lectura y editores que no leen originales no solicitados.

Yo agregaré una categoría al diagnóstico de Verónica: los zombificadores. Los descubrí por casualidad cuando mi hija mayor llegó a la educación secundaria. Son los que, para estimular la lectura, usan libros de autoayuda y novelas de la nueva era, convirtiendo a los pequeños lectores en zombies, adoradores de una literatura de juguete, en la que el lector debe ir identificando símbolos («Esto significa la propensión a deprimirse ante los obstáculos», «Esto significa el miedo al dolor por la pérdida de un ser querido») como si estuviera en un programa de concursos de la tele. Con ellos también están los que ven la literatura como un divertimento popó, que se creen dueños de una especie de high power con el que algún día, supongo, harán lo que hacen todos los días: tratar de conquistar el mundo.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

8 comentarios en «Asesinos y zombificadores»

  1. Fedosy dice:
    jueves 6 de octubre de 2005 a las 11:13 am

    Brrrrrrruuuuu! Qué miedo me da esa gente, tan feliz con sus libros Nueva Era, hablando de ángeles y todo eso. No sé si entre los últimos, estarán aquellos sólo leer libros importantes, y desechan las novelas de detectives, la literatura infantil, la ciencia ficción, la literatura de terror y las novelas de viajes y aventuras. Uy! Estos para mí son los peores! Pues son gente demasiado seria, con poco humor. Y la gente sin humor es como sospechosa.

    Salud.

    Responder
  2. Fedosy dice:
    jueves 6 de octubre de 2005 a las 11:14 am

    Ah, esta gente tampoco lee libros de Otrova Gomas. Y esto los hace igual de sospechosos.

    Responder
  3. EL caporal de esta hacienda dice:
    jueves 6 de octubre de 2005 a las 6:11 pm

    Con respecto a los tecnócratas literarios, yo estoy muy de acuerdo con lo que dice JOrge en Letralia, de hecho yo defiendo la popularización de la literatura, sin embargo se me ha ocurrido mirarme al espejo hoy y me di cuenta que cóño cómo me gustaría meterme en una de esas conferencias ¿Élite se llama eso? ¡Sabroso! Lástima que yo por compromiso (por ahora) me quedo en mi hacienda.

    ESE tipo de círculos son de los que uno critica moralmente pero ¡ay! si nos invitaran a uno. Algo así como García Márquez diciendo que es pobre y feliz y humilde.

    Responder
  4. Tino RO dice:
    sábado 8 de octubre de 2005 a las 1:02 pm

    ¿Quién lo diría? Creía ser el único que creía que había una conspiración mundial para crear zombis con literatura fast book. Literatura que igual que su hermana la fast food parece de fácil digestión pero termina llenándonos de grasa y podredumbre.

    Saludos,
    Tino RO

    Responder
  5. Luis Andrade dice:
    sábado 8 de octubre de 2005 a las 7:30 pm

    Yo, para literatura, sigo el ejemplo de mi amigo Leonardo Rossiello: cuando tengo dudas me remito a la Pequeña Lulu… Como borrar el pizarrón, oígame…

    Responder
  6. Roberto dice:
    sábado 8 de octubre de 2005 a las 7:44 pm

    Pienso que, si bien en exceso puede llegar a convertirse en repugnante, tambien tiene un lado acaso positivo esto de la literatura light. Hablo desde el punto de vista de alguien que vive en USA desde hace seis anos y que trabajo durante tres y medio en una tienda de la monopolica cadena Barnes and Noble. La verdad es que cada vez es menor la cantidad de gente que se atreve a leer. Cuando me refiero a leer, incluyo la lectura de cualquier cosa, desde el periodico a las instrucciones de la pasta de dientes. La gente simplemente no lee. Por eso celebro secretamente como una victoria esas ediciones masivas de Harry Potter, viendolas como un anzuelo (ojala) para que el lector siga enganchado en la lectura. No todos hemos tenido la suerte de conocer pagina como Letralia o este blog donde se recomiendadn buenos libros y se discute de literatura seria. Yo como vendedor de libros vendia esas ediciones de El codigo Da Vinci y El monje que vendio su ferrari, pero, en lo posible, recomendaba cosas que a me gustaban, autores buenos, desde Flaubert, Hemingway, y Canetti, hasta Vargas Llosa, Borges, Faulkner, Kundera y el poeta Garcia Montero (seriamente recomendado, por cierto.) Mi conclusion es entonces la siguiente: es importante rescatar a los lectores de esas primeras lecciones de lectura como los son los libros light, pero sin abrumarlos. Yo veia a esos lectores como ninos, como gente picada por la curiosidad, y me gustaba reencontrarme con algun cliente que me felicitaba por haberle recomendad La insoportable levedad del ser o El jardon de al lado de Donoso.
    Es asi, como todo en la vida: ni tan calvo con dos pelucas.
    Un abrazo, Ro

    Responder
  7. Jorge Gómez Jiménez dice:
    lunes 10 de octubre de 2005 a las 8:18 am

    Fedosy: qué bueno que mencionas a Otrova Gomas después de mencionar varios géneros que sufren de la ojeriza de los zombificadores. Gomas es el autor, entre otros libros, de El caso de la araña de cinco patas, que es a la vez novela negra, novela de humor y hasta cómic. Coincido contigo en que hay que hacerle la cruz a la gente sin humor.

    Caporal, son dos élites distintas. La que liba con buen vino es hasta accesible. Pero la que se cree dueña de la «verdad poética», ésa sí que es un coto cerrado. Y además bastante aburrido, también.

    Tino RO, ya ves que somos varios. Tampoco soporto los McDonald’s.

    Luis, gran amigo el Leonardo, gran escritor también.

    Roberto, siempre he manejado esa idea de que la literatura de fast books, como la llama Tino RO, puede cumplir una función útil como abrebocas para estimular la lectura. Sin embargo, veo muy mal que un docente, que tiene bajo su responsabilidad la formación de treinta o cuarenta adolescentes, haga uso de los fast books, y te apuesto triple contra sencillo a que no lo hace porque comparta concienzudamente nuestros puntos de vista, sino porque sencillamente eso es lo que ese docente lee. La escuela posee todos los recursos intelectuales para estimular la lectura con literatura de buen calibre. ¿No?

    Responder
  8. Verónica Sukaczer dice:
    jueves 13 de octubre de 2005 a las 10:09 am

    ¡Uau! Es la primera vez que me citan. ¡Y se siente bien! ¡Gracias por leerme! Que además te guste… es otro precio
    🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de domingo 14 de septiembre de 2025 10:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes, engaños y timos de la historia (Historia Insólita) (Spanish Edition)
$9.99 (a partir de domingo 14 de septiembre de 2025 10:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ranger #1
Ranger
(a partir de domingo 14 de septiembre de 2025 10:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de domingo 14 de septiembre de 2025 10:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños en Internet. Mejor conocerlos que caer en ellos (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de domingo 14 de septiembre de 2025 10:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 14 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • La misma gente 4 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules 3 vistas

  • Libélulas e invisibilidades 2 vistas

  • Una liebre que se me escapó 2 vistas

  • Koyaanisqatsi 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress