Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Del bar a la academia

Publicada el lunes 10 de octubre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

“En el bar la vida es más sabrosa”, de Luis Barrera LinaresLuis Barrera Linares deja hoy de ser un individuo común y corriente para convertirse en Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, en sustitución de don Pedro Krisólogo Bastard, como acaba de publicar Héctor Torres en el boletín informativo de su Ficción Breve Venezolana.

Como corresponde con estos tiempos, el discurso con el que LBL se monta en su silla se llama “La lengua y la literatura en-red-@-das: nuevos temores hacia antiguas estrategias comunicativas”, y será contestado por Francisco Javier Pérez (de quien fui alumno hace siglos, por cierto). Los interesados en ir a escuchar esta disertación sobre literatura en Internet, láncense al Paraninfo del Palacio de las Academias, en la avenida Universidad, en Caracas. Confío en que algún alma caritativa me pasará luego copia del discurso, pues no podré estar allí.

Luis es autor de un librito delicioso llamado En el bar la vida es más sabrosa. Relatos y poemas sobre ya saben qué. Les transcribo el comienzo del relato que le da título al libro, pues me parece que tiene esa sencillez característica de las cosas geniales:

Usted no se imagina, miqueridoamigo, lo que nos cuesta recordar una historia de borrachos (y claro está que esa posibilidad es menor cuando resulta que usted era uno de ellos).

Y es ese, de hecho, el leit-motiv del cuento: lo difícil que es narrar una historia de borrachos con alguna coherencia. El libro produce algunas sonrisas pero en algunas líneas puede ser dramático y sufriente como la vida misma. Como sé que contarlo no es suficiente, y no sin vanidad pues compré el libro hace años en un remate inaudito en Cagua, les transcribo «Escape», uno de sus poemas:

La gitana le presagió que moriría picado por un alacrán.
De una vez el hombre decidió marcharse a un país de frío eterno.
Un día se emborrachó con su amigo y le contó la historia.
Sonriente porque había burlado al destino.
Su amigo quiso saber cómo era el alacrán.
Y el hombre se lo dibujó sobre un papel cualquiera.
Cuando cayó muerto sobre la silla
su amigo apretó entre las manos el papel en blanco.

Ahí tienen, pues.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

2 comentarios en «Del bar a la academia»

  1. Luis Amezaga dice:
    lunes 10 de octubre de 2005 a las 12:46 pm

    Si los camareros hablaran.
    En la Academia supongo que la vida no será tan sabrosa.

    Responder
  2. Paco - Poéticas dice:
    lunes 10 de octubre de 2005 a las 5:05 pm

    Cuando el rijoso bebe…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 15 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • Gelman en el baño 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • El tintero de Neruda 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress