Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Oscco, eso fue todo

Publicada el domingo 6 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

James Oscco AnamariaEl asesinato del poeta peruano James Oscco Anamaría, ocurrido el 20 de octubre (tema que comenté hace unos días) no parece llamar la atención de los medios, como apunta acertadamente Oscar Pita-Grandi en su blog Sin Índice. Pita-Grandi se queja de que, mientras ha tenido amplísima cobertura el escándalo de una actriz involucrada en drogas, el brutal asesinato de Oscco no ha sido tomado en serio (se sorprendería Pita-Grandi de ver cómo el tema ha sido tratado en algunas listas de literatura). En Google Noticias, Malú aparece reseñada en cuanto medio peruano existe, en contraste con la muerte de Oscco, que aparece sólo en Indymedia, en una nota que por otra parte no es muy informativa y, si me preguntan, tiene sus ribetes de especulación. Se agradece el esfuerzo de Lily, quien ha sido hasta ahora la única que ha podido decirnos quién era James Oscco Anamaría (de su blog tomé la foto del poeta), dedicándole varios posts y publicando mucho más que el ya archiconocido comunicado del PEN Club. Oportuno preguntarse si este comunicado, y la campaña que lo rodea, tendrá algún resultado, o si por el contrario esto habrá sido todo para Oscco.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

6 comentarios en «Oscco, eso fue todo»

  1. Martha Beatriz dice:
    domingo 6 de noviembre de 2005 a las 7:29 pm

    Lamentable: que tan peligroso puede ser un catedr’atico, escritor y poeta? Queda uno con las ganas de saber mas…

    Responder
  2. Any dice:
    domingo 6 de noviembre de 2005 a las 8:18 pm

    lamentablemente la gente ama el amarillismo!

    y si el tip@ sigue viv@ pa echarle mie%#$$# mejor!

    besos amigo

    Responder
  3. Luis Amezaga dice:
    lunes 7 de noviembre de 2005 a las 11:51 am

    ¿Delito común y se dice que lo han torturado? Si ellos dicen que es común…

    Responder
  4. BASTIAN CARLOMAGNO dice:
    lunes 7 de noviembre de 2005 a las 12:13 pm

    Estos hechos que se viven en países como Perú deben generar un llamado a la comunidad literaria internacional para un amplio repudio. América Latina ha ofrecido demasiada sangre de poetas a grupos de poder, elite, grupos paramilitares, mafias y barones de la drogas. No olvidemos al compañero James Oscco Anamaría. Encendamos una vela en su honor.

    Responder
  5. RobertoS dice:
    lunes 7 de noviembre de 2005 a las 12:18 pm

    Una muerte cruda, sin duda. Lo menos que podemos hacer es leer algunos de sus versos… y brindar a su salud. Amigo Jorge, sabes en qué página web se pueden encontrar? Algo tienen las palabras de un muerto que siempre se han de tomar mucho más en serio…
    (Esperar a que se haga justicia en latinoamérica es, francamente, bastante pueril.)

    Responder
  6. Jorge Gómez Jiménez dice:
    lunes 7 de noviembre de 2005 a las 12:24 pm

    En el blog de Lily, que menciono en mi nota, hay textos del poeta. Directo a http://www.lacoctelera.com/abejita.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 11 vistas

  • Gelman en el baño 6 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • Los palíndromos de Juan Filloy 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress