Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La literatura no sólo es Borges

Publicada el lunes 7 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Borges riéndose de PigliaRicardo Piglia apareció a finales de la semana pasada citado por EFE, quejándose de los medios de comunicación por «hacer creer» a la gente que en la literatura de su país el escritor más importante es Jorge Luis Borges. Según Piglia, Borges (quien solía reírse de estas cosas) no es el único escritor importante parido en las pampas sureñas.

Si en el siglo XIX en Argentina hubo cinco escritores importantes, y en el XX hubo doscientos, quizá ello se deba a que no nos ponemos una exigencia de calidad. (…) Me parece que el tipo de escritores que se desarrollan en un país, tiene que ver con el nivel de exigencia que haya.

¿Quieren ver un círculo vicioso? Un país no tiene un elevado nivel de exigencia para su literatura porque no ha sido educado para ello. Pero, a la vez, no ha sido educado porque sus niveles de exigencia no le permiten siquiera enterarse de que hay algo interesante más allá de la autoayuda y demás periquitos literarios.

Claro que las declaraciones parricidas de Piglia fueron pronunciadas por él en nada menos que el Coloquio Internacional sobre Literatura Argentina Contemporánea «Entre Ficción y Reflexión: Juan José Saer y Ricardo Piglia», organizado por El Colegio de México, evento en el que aprovechó para dar el ejemplo presentando El último lector, un libro de otro importante autor argentino: él mismo.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

5 comentarios en «La literatura no sólo es Borges»

  1. Luis Andrade dice:
    martes 8 de noviembre de 2005 a las 12:02 pm

    Tenés razón, eso de bajar el nivel de lo escrito al nivel de lo que el mercado demanda intelectualmente es un tobogán bastante empinado y una cuesta bastante jodida de escalar si se quiere invertir la tendencia. Educación es la clave. Sin embargo, se me ocurre que bastante culpa reside en el negocio editorial mismo. Allí es que el círculo se perpetúa con más evidencia, es decir, se larga al mercado lo que más se vende y lamentablemente, lo que más se vende es lo fácil de digerir. En la época del TV y el Internet, donde la satisfacción es inmediata y visual, la gente ha perdido, diría que casi irreversiblemente, mucha de la paciencia necesaria para las abstracciones demandadas por la buena literatura… Cuidado, no estoy diciendo que la buena literatura y los buenos escritores están dejando de existir, estoy diciendo que el mercado los mira con impaciencia.

    El problema es mucho más complejo de lo que aparenta. Del lado positivo, siempre va a haber buenos escritores con extensa lectura (y lectores que los leerían si fueran publicados). Del lado negativo, la proporción de dichos escritores con el resto del mercado parece encogerse.

    Responder
  2. lacabezadelmono dice:
    jueves 10 de noviembre de 2005 a las 7:45 am

    Piglia se mira su ombligo. Realmente empezó a mirárselo el día que nació, pero en privado y sólo en los últimos años lo hace en público.
    Pliglia tiene una fijación: Borges. Realmente Piglia tiene dos fijaciones: Borges y Piglia.
    Pliglia quisiera ser Borges, pero no puede asi que ha decidido ser él mismo y suprimir a Borges. Ya se sabe: hay que matar al padre para poder vivir.
    Piglia es una mala imagen de Borges y no miente tan bien como Aira, que es un consumado maestro del engaño literario.

    Responder
  3. raul lilloy dice:
    miércoles 16 de noviembre de 2005 a las 7:12 am

    hola
    creo que el mismo borges dice que cualquier pais, cualquier idioma tiene cientos de buenos escritores; puede que unos pocos tengan cierta suerte y destaquen, pueden que no hayan 100 borges, tampoco tiene porque existir dos adn iguales. Yo escribo muy bien, pero se que pueden haber muchos que escriban tan bien como yo, pero para llegar hacen falta tantas variables: persistencia, perseverancia, pertinencia, influencias, trabajar duro, suerte, carta natal favorable, oportunidad, oportunismo, venalidad, virilidad, moda, caer bien, apostar bien, escribir muy bien, etc.

    Responder
  4. jose dice:
    jueves 17 de noviembre de 2005 a las 7:10 am

    Me gusta lo que dice Raul Lilloy, «yo escribo muy bien», no entiendo como alguien puede realizar afirmaciones tan dementes. Yo solo soy un simple lector, eso sí, de buena literatura, y quien afirme que escribe bien para mí tiene muchos problemas, el mismo que Piglia por ello debemos tener cuidado con lo que decimos.
    Para mí Borges, personalmente, es un genio, no como Piglia.

    Responder
  5. raul lilloy dice:
    jueves 17 de noviembre de 2005 a las 7:39 am

    Lo de escribo muy bien, es una forma de atentar contra mi baja autoestima, es una suerte de prozac que yo mismo me fabrico, pido perdón.
    Volviendo a Borges, es un genio, como Maradona, pero lo que digo es que hay muchisima gente que escribe muy bien y que solo destacan, a veces por razones tan surrealistas, como por ejemplo haber nacido en Inglaterra y no en Rumania o Lituania o en Mozambique. Borges es un rara avis porque habiendo nacido en una colonia inglesa destacó, lo que es doble mérito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Triunfa siendo un escritor Anónimo y gana dinero con tu libro: Cómo publicar siendo anónimo. Guía paso a paso para vivir de tus libros siendo anónimo (Spanish Edition)
$7.95 (a partir de viernes 25 de julio de 2025 00:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Gran Show de los Peques #1
El Gran Show de los Peques
(a partir de viernes 25 de julio de 2025 14:56 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Contra la izquierda: Para seguir siendo de izquierdas en el siglo XXI
$17.25 (a partir de viernes 25 de julio de 2025 12:14 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Guía sencilla de marketing de Kindle: el dinero al alcance de un ordenador (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de viernes 25 de julio de 2025 12:19 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Calupoh's Path #1
Calupoh's Path
(a partir de viernes 25 de julio de 2025 08:22 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 17 vistas

  • Relatos microscópicos 6 vistas

  • Los palíndromos de Juan Filloy 6 vistas

  • El tintero de Neruda 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 4 vistas

  • Leer excita 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 4 vistas

  • Diccionario de groserías 3 vistas

  • Un bloguero en el premio Rómulo Gallegos 2 vistas

  • El arte de la ciencia 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress