Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Humor en el Correo del Orinoco

Publicada el miércoles 4 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Correo del Orinoco, Nº 48, 1 de enero de 1820Nombrado ministro de Gracia y Justicia del Reino de España en 1819, Juan Esteban Lozano de Torres debió de ser un personaje nefasto. La historia lo acusa de poseer una escasa o nula moral, para decirlo en una forma elegante.

En este artículo de 1854 sobre la corrupción en España, Karl Marx le dedica estas líneas:

No hay mejor prueba del grado de discreción manifestado por la Junta Central en el nombramiento de sus comisarios que el caso del delegado enviado a Wellington, señor Lozano de Torres, el cual, aunque humillándose en servil adulación del general inglés, informó secretamente a la Junta de que las quejas del jefe militar sobre escasez de víveres carecían de todo fundamento. Tras descubrir el doble juego de aquel pícaro, Wellington lo expulsó denigrantemente de su campamento.

Fulminante es, sin embargo, la biográfica humorística que publica el Correo del Orinoco —para los despistados, el periódico oficial de la revolución bolivariana, no esta sino la otra— el 1 de enero de 1820.

Atribuyéndole el mérito de la versión original a un medio británico, el Correo expone en tono de chanza el carácter del abyecto funcionario. Según el «rasgo biográfico», Lozano de Torres empezó sus andanzas muy joven en Cádiz, en una relojería de un tío suyo que lo despidió al no estar dispuesto a «sufrirle por más tiempo sus inclinaciones». Más adelante comete una estafa con una partida de bacalao cuya compra le ha sido encomendada, y que revende sin entregar cuentas, y esto lo obliga a esconderse hasta que encuentra un lugar en el espacio natural de semejantes sabandijas: el gobierno. Bajo el manto protector de Fernando VII, Lozano de Torres se convertirá en influyente capitoste y desplegará su potente arsenal de iniquidades.

Enamorado S.M. de la moral de este vasallo suyo, lo admitió en su gracia con la misma generosidad con que admitía otros de igual calaña, y se prendaba de ellos; y por uno de aquellos fenómenos, de que tanto abunda su reinado abominable, hete aquí mi hombre rigiendo en el Ministerio de Gracia y Justicia a aquellos mismos que no querían ser mandados por Napoleón, por su hermano Josef, ni sus Mariscales.

La biografía termina arengando a los españoles a que se unan a las armas de la revolución latinoamericana, «y la felicidad que resultará de esta unión será común para los unos, y los otros». ¿O es que creían que un artículo humorístico en el Correo del Orinoco iba a ser sólo una broma inocua?

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

1 comentario en «Humor en el Correo del Orinoco»

  1. El Tecnorrante dice:
    miércoles 4 de enero de 2006 a las 4:07 pm

    Muy bueno el post! Buscaré más del Correo del Orinoco, pues creo que tengo algo en mi biblioteca que nunca he leído.

    Feliz Año!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 14 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 11 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 10 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 5 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 4 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 4 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • El emperador está desnudo 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress