Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La profundidad potencial de la blogosfera

Publicada el miércoles 11 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Colapso del viaducto Caracas-La GuairaLa explosión de contenidos implicada en la blogosfera tiene, por supuesto, un resultado significativo en la profundidad informativa a la que tenemos acceso. Esta profundidad potencial —la defino así porque no depende del medio en forma directa, sino de nuestras habilidades y disposición, como usuarios, para profundizar— tiene como una de sus más importantes características la de desmarcarse de esa uniformidad lingüística e informativa que convierte a las agencias de noticias y otros medios tradicionales en muestrarios monolíticos de las mismas cosas dichas con las mismas palabras. Pongo dos casos, aunque por supuesto la blogosfera toda está llena de ellos. El primero, la cobertura informal que en octubre hizo Luigino Bracci del foro en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela, en el que Jonathan Jakubowicz explicó cómo hizo su Secuestro express, filme que por diversas causas ha levantado más de una polémica. Por sus diversas limitaciones, un medio tradicional nunca habría podido brindar tanta información como ese solo post. Tema que Luigino retomó el jueves pasado para exponer una interesante interpretación de la película. El segundo, la muerte de James Oscco. El poeta peruano asesinado en octubre apenas ha traspasado las barreras de algún que otro medio tradicional, una falla informativa de la que escribí en noviembre, dos veces. La nota que armé en Letralia sobre este tema se nutrió, sustancialmente, del material que publicó Lily en su blog. Y hoy, revisando si ha habido novedades, encuentro esta nota de Praxika, profundizada en diciembre por este comentario en el que Feliciano Mejía describe las gestiones del Comité de Apoyo a las Familiares de James Oscco Asesinado-Lima (CAF-JOAL), gestiones que no han hallado eco en medio tradicional alguno, pese a las escabrosas inferencias que se pueden sacar de lo poco que el mentado comité consiguió tras el muro de silencio al que se enfrentó. Ojo avizor, sin embargo. Esta profundidad potencial es sólo una de las múltiples cabezas de la blogosfera. Quien desee acceder a mayores y mejores contenidos informativos en los blogs tiene que armarse de valor y un buen par de pinzas muy precisas. Pero esto ya lo teníamos con los medios tradicionales: la única diferencia es el volumen informativo al que tenemos acceso en la actualidad. ¿Un ejemplo? Revisen lo que dicen los blogs sobre el colapso del viaducto Caracas-La Guaira (arriba, en la foto) y encontrarán abundante rumorología y no pocas repeticiones de lo que sale en los medios tradicionales. A eso me refiero cuando digo que la información que hallemos será tan profunda como nos lo permita nuestra perspicacia.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Infómanos

2 comentarios en «La profundidad potencial de la blogosfera»

  1. Martha Beatriz dice:
    miércoles 11 de enero de 2006 a las 11:02 am

    Aqui encontrarás algo mas de Oscco. Respecto al viaducto, hay de todo y para todos: los que nos preocupamos por esa región abandonada llamada Vargas, los que ven la parte política, los que comentan sobre las invasiones como consecuencia de. Y lo que queda…

  2. raquel olvera dice:
    miércoles 11 de enero de 2006 a las 11:03 pm

    pero incluso la información no profunda (entre ellos el rumor) nos habla de la cultura del país del bloguero o del sentido común del entorno.

Los comentarios están cerrados.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Pateándole el carro a Nixon 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • «Las comillas no son para resaltar» 2 vistas

  • La cara oculta de Gabriela Mistral 2 vistas

  • Razim Al Hamed regala cheques de 1.000 dólares: el scam de moda 2 vistas

  • Cortázar en Munich 2 vistas

  • 3 archivos de Word que salvarán tu vida 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress