Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El deceso de lateral

Publicada el lunes 16 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Laterallateral escogió el cabalístico viernes 13 y su edición 133 para anunciar lo que su jefe de Redacción, Robert Juan-Cantavella, llama su «deceso»:

Por la presente, damos cumplimiento al destino último de toda revista cultural independiente que se precie, quién sabe si a la más elevada de sus funciones: desaparecer. Y lo hacemos como Dios manda, es decir, porque no queda otra, aplastados contra la pared y alojando en el costillar dos centímetros de espada, con la cabeza bien alta y sin el más leve signo de consentimiento.

Así mismo, nos reservamos el derecho a la resurrección.

Mihály Dés, fundador y director de la revista, elude cualquier explicación por considerarla innecesaria:

No me hago ilusiones. Los once años de lateral no han marcado una época, pero, al menos, tampoco la época —dominada por una mezcla de cultura ferial e industrial— ha marcado a lateral. Y este legado constituye, acaso, la mayor esperanza de aquellos que, como yo, están afligidos por la desaparición de la revista y desean su resurrección.

La revista se publicó desde 1994 en formato tabloide y en 2004 redujo el tamaño. Más de diez años de vida y un excelente trabajo la convirtieron en una de las más importantes del medio.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

3 comentarios en «El deceso de lateral»

  1. Martha Beatriz dice:
    lunes 16 de enero de 2006 a las 7:55 pm

    Y tanta porquería impresa!

    Responder
  2. Luis Amezaga dice:
    martes 17 de enero de 2006 a las 1:39 am

    Es más difícil saber marcharse que llegar. Sus razones tendrán.

    Responder
  3. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 17 de enero de 2006 a las 8:24 am

    Así es, MB; pero ya se sabe, lo bueno dura poco.

    Luis, siempre queda la rendija de la posibilidad de que regresen, como bien dicen allí. Pero todos sabemos lo difícil que es mantener una publicación de este tipo hoy en día. Quienes tienen el cerebro no tienen el billete, y viceversa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 11 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 10 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 5 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 4 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • De por qué olvidamos al general McGregor 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress