Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El silencio letal latinoamericano

Publicada el lunes 30 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Perros de la conquistaFernando Báez hacía ayer un recuento de la destrucción cultural de América Latina:

Los historiadores resaltan con vergüenza la quema de libros en Alemania durante la época nazi, condenan la destrucción de la cultura de los bosnios a manos de los serbios, pero ignoran la quema de los códices aztecas a manos de religiosos cristianos españoles. Quiero manifestar aquí que cuando visité México en 2004 para asistir a la presentación de una edición de mi obra Historia universal de la destrucción de libros, intenté rastrear con mejores documentos la eliminación de los escritos mayas y fue bien poco lo que pude encontrar. Hay un silencio letal sobre este asunto, que a veces se traduce en un artículo emocional; jamás en un estudio detallado que compile todos los bienes culturales latinoamericanos desaparecidos o destruidos hasta la fecha.

Es un tema del que ya nos había hablado Eduardo Galeano en 1971, en Las venas abiertas de América Latina. Pero nunca está de más recordar estas cosas.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

3 comentarios en «El silencio letal latinoamericano»

  1. RomRod dice:
    lunes 30 de enero de 2006 a las 4:15 pm

    era otra época, no creo que se pueda comparar lo que sucedió hace siglos con lo que pasó en el siglo XX y sigue pasando.

    Responder
  2. Martha Beatriz dice:
    lunes 30 de enero de 2006 a las 5:13 pm

    Suena un poco a «nos cambiaron espejitos por oro pero yo me enteré esta mañana», con la diferencia de el incalculable valor cultural. Si alguien tiene alguna duda de lo brutos de estos religiosos y de todo lo que sea fanático, esto es una prueba más. Ahora hacen como lo del FSM, vienen y se llevan la impresión de manera digital.

    Responder
  3. Luis Amezaga dice:
    martes 31 de enero de 2006 a las 6:16 am

    Fanáticos religiosos de la época. Queda recordado y espero que superado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La historia olvidada del tío Lucas 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 5 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 4 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • De por qué olvidamos al general McGregor 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress