Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Las arepas suecas

Publicada el lunes 15 de mayo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Harina PAN en Estocolmo

Llegué a Estocolmo el domingo 7 de mayo. El lunes 8, José Sánchez, un venezolano con casi treinta años en la capital sueca, me llevó a Kista (pronúnciese Shista), una ciudadela aledaña a Estocolmo en la que está asentado el Instituto Real de Tecnología, en el que se desarrollaron las jornadas de trabajo de los premios Stockholm Challenge.

Buscando una tarjeta GSM para mi teléfono (de manera de contar con una forma de comunicarme en Suecia sin tener que pagarle roaming a Digitel), Cheo me llevó a un pequeño mercado —de esos que en Venezuela llamamos abastos— que, al ser regentado por inmigrantes, ofrece productos de diversos países. Y allá me encontré con la ubicua Harina PAN, siempre dispuesta a servir arepas en cualquier idioma.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

7 comentarios en «Las arepas suecas»

  1. Adriana dice:
    lunes 15 de mayo de 2006 a las 9:44 am

    Es que los venezolanos ya estamos regados por todo el mundo y por ende algo tan nuestro como las arepitas de Harina Pan.

    Saludos!

    Responder
  2. Feddosy dice:
    lunes 15 de mayo de 2006 a las 9:45 am

    wercome backe.-

    Saludos

    Responder
  3. LuisCarlos dice:
    lunes 15 de mayo de 2006 a las 10:55 am

    la invasión de las arepas voladoras
    Sea casualidad o qué sé yo, tengo a tres conocidos de mi pueblito Charallave, que están en Suecia. Imagina la vaina, no sólo venezolanos, sino que están por su cuenta y son del mismo hueco macondiano tuyero.

    Así que no le pares, las arepas rellenas con queso francés o cuajada sueca, son buenísimas también

    Responder
  4. Adriana dice:
    lunes 15 de mayo de 2006 a las 12:34 pm

    Por cierto, has comido unas cuantas arepitas desde la foto del header… 😉

    Saluods

    Responder
  5. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 16 de mayo de 2006 a las 10:35 am

    Unas cuantas, Adri, unas cuantas… 🙂

    Responder
  6. Frank dice:
    viernes 19 de mayo de 2006 a las 1:04 pm

    Por lo menos puedo estar seguro que cuando salga del pais, siempre encontraré la harina pa’ las arepas. Es que no puedo pasar un dia sin comerlas. Hasta con mermelada son sabrosas!

    Responder
  7. José E. dice:
    domingo 1 de junio de 2008 a las 2:08 am

    Soy Venezolano y me quiero ir a Estocolmo…!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 8 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 5 vistas

  • El himno del estado Aragua: todo por un premio 4 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • Una historia de herejes 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • soy escritor soy escritor soy escritor 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress