Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El rechazo de Vieira

Publicada el jueves 25 de mayo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

José Luandino Vieira«¿Por qué rechacé ese premio?», escribió Sartre sobre la vez que rechazó el Nobel. «Porque estimo que desde hace cierto tiempo tiene un color político». Esa, entre otras razones validísimas. Políticas fueron las razones por las que Carlos Franz rechazó en 2003 el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí y éticas las de Antonio Gracia para rechazar el Espronceda en 2004. Las del escritor angoleño José Luandino Vieira para rechazar el Camões son, ni más ni menos, personales e íntimas.

El premio Camões es el más importante en el ámbito de la literatura lusoparlante. Algo así como el Nobel del idioma portugués, con una nada despreciable dotación de 100.000 euros, pagados fifty-fifty por los gobiernos portugués y brasileño. Ahora quién sabe a dónde irá a parar todo ese montón de euros, dado que el reglamento no prevé casos de rechazo.

Una explicación probable del rechazo de Vieira la da su amigo, el escultor portugués José Rodrigues. Vieira vive con su mujer en un convento portugués cercano a Vila Nova de Cerveira, donde se mantiene «al margen de los bienes materiales». El escritor de 71 años —quien pasó ocho en un campo de concentración, prisionero por luchar a favor de la libertad de Angola— ni siquiera se ha inmutado ante el revuelo que causó su decisión: simplemente apagó el celular y se sentó a escribir.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

1 comentario en «El rechazo de Vieira»

  1. Cristina dice:
    lunes 29 de mayo de 2006 a las 6:13 am

    ¿No es genial? 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 9 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 8 vistas

  • Del bar a la academia 8 vistas

  • Gelman en el baño 4 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Doctor Who en Heaven Sent: el infierno está en mí 2 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 2 vistas

  • Freddy Lugo, un hombre normal 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress