Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Los derechos en el mundo real

Publicada el martes 11 de julio de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Iván Fresneda

A Iván Fresneda se le ocurrió escribir en su blog acerca de lo que no le gustaba del Instituto José Saramago, donde estudiaba, y fue expulsado. No sólo eso: el director y un profesor de filosofía lo llevaron a juicio el 22 de junio. No se quedaron en llevarlo a la oficina del director y regañarlo, lo llevaron a un juicio real. Las críticas de Fresneda se enfocaban en el abandono de las instalaciones físicas del instituto, el exceso de burocracia y la negligencia en la distribución de los periódicos destinados a los estudiantes.

Expuse brevemente que esta no era la mejor forma de que eliminase el blog, que simplemente querían que lo eliminasen porque sacaba los trapos sucios. A la pregunta sobre porque negué mi autoría en un principio respondí que por MIEDO, miedo a lo que justamente me han hecho: Expedientar y expulsar.

Existe una gran brecha entre nuestra idea de cómo debe ser el mundo y lo que éste es en realidad. En un mundo ideal, el ser humano tiene el derecho, y de alguna manera el deber, de mejorar su comunidad, su centro de estudios, su trabajo y, en fin, su entorno; en el mundo real esto es válido siempre que no deje en entredicho a la autoridad.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Santa Inquisición

6 comentarios en «Los derechos en el mundo real»

  1. pajaro guarandol dice:
    martes 11 de julio de 2006 a las 11:40 am

    Me sorprende que el profesor de lengua no haya estado en el complot. Sobre todo considerando que el colega blogger usa palabras como «expedientar.» Saludos.

    Responder
  2. Roberto dice:
    martes 11 de julio de 2006 a las 1:33 pm

    Digamos que los únicos culpables son los santos. Me refiero a Loyola y a La Salle, ambos responsables de modernizar e institucionalizar los salones de clase con un solo profesor y decenas de estudiantes, donde la educación se convirtió en una actitud demasiado personal (ejemplo: los reclamos de Iván), justamante por el carácter antipersonal de la enseñanza (ejemplo: la apatía del profesor de filosofía). Ahora, hablando más en serio, me atrevo a decir que, sopesando el asunto, el máximo ganador ha sido el propio Iván y la comunidad de la Blogósfera. Es probable que se haya sentido humillado en cierto momento, pero su expulsión sirvió para acreditar un nuevo tipo de periodismo-denuncia hecho a través de blogs individuales y personales. Que a estos lugares de opinión se les tome tan en serio puede poner los pelos de punta a muchos, pero visto desde la silla del poder, equivale a una eficaz maniobra de vigilancia y represión. Entonces, ¿por qué insistir en que Iván ha salido beneficiado de la querella? Porque su blog ha tenido más lectores que… El Nuevo Herald de Miami, por poner un ejemplo. Espero, eso así, que las autoridades atinen mejor en cuanto a diferenciar una amenaza real de las insinuaciones, legítimas o no, de un estudiante con respecto a la educación que – qué esperanza – representa su futuro. Gracias a tantas noticias amarillas sobre jóvenes ensañándose contra sus centros educativos podemos afirmar que, hoy en día, vivimos cargando la cruz de una nueva –esta vez maldita – trinidad: la del miedo, la ignorancia y la represión. Aunque… ahora que lo leo, esta trinidad no es nada nueva, sólo que se empeña en también abarcar sectores que parecían haberse librado de ciertas pestes. De Iván presiento que no podemos esperar nada menos que un libro, unas lucrativas memorias apadrinadas por alguna editorial morbosa, quien sabe si, inclusive, con un prólogo del propio Saramago, como si quisiera reivindicarse y, a pesar de ser ateo, seguir jurando que Loyola y La Salle no tienen la culpa de nada…

    Responder
  3. K-2 dice:
    miércoles 12 de julio de 2006 a las 11:07 am

    No solamente en Venezuela se cuecen habas por lo visto.

    Responder
  4. José M. dice:
    miércoles 12 de julio de 2006 a las 3:35 pm

    Lógicamente esto es una injusticia que podría pasar en cualquier parte del mundo, la libertad es relativa y la democracia, tal como decía Borges, un abuso de la estadística.

    Responder
  5. Julio Suárez Anturi dice:
    jueves 13 de julio de 2006 a las 11:12 am

    Suele ocurrir que son los mediocres quienes ejercen la autoridad. Lo que planteas y se comparte, es por ahora un sueño: «…el deber, de mejorar su comunidad, su centro de estudios, su trabajo y, en fin, su entorno; en el mundo real esto (no) es válido…» Y a veces, puede ser subversivo. Abrazo.

    Responder
  6. solodelibros dice:
    jueves 13 de julio de 2006 a las 11:47 am

    Suele ocurrir que los que están ‘abiertos’ a las críticas son los que peor las encajan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Manifiesto de derechos humanos (Spanish Edition) #1
Manifiesto de derechos humanos (Spanish Edition) #2
Manifiesto de derechos humanos (Spanish Edition)
6% Fuera $14.95 $11.49 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 14:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Sinaloense y el Kora #1
El Sinaloense y el Kora
(a partir de jueves 15 de mayo de 2025 14:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Báculo de Pioquinto #1
El Báculo de Pioquinto
$1.99 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 14:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Cartel #1
El Cartel
(a partir de jueves 15 de mayo de 2025 14:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Por El Planeta #1
Por El Planeta
(a partir de jueves 15 de mayo de 2025 14:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 12 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 6 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 4 vistas

  • En la Capilla del Hombre 3 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • Casablanca 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 2 vistas

  • Shangri-La 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress