Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La vida es sueño

Publicada el miércoles 6 de junio de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Jan GrzebskiRip van Winkle estaba obstinado de sus problemas y salió a cazar. En las montañas lo alcanzó un extraño personaje que cargaba consigo un barril de licor, y se dispuso a ayudarle. Llegaron a un anfiteatro de piedra donde otras personas, no menos extrañas que el hombre del barril, jugaban a los bolos con expresión de absoluta seriedad. Allí se embriagó el despistado de Rip y se quedó dormido, despertando veinte años después para regresar a su pueblo, que ahora le era completamente desconocido.

Algo parecido, aunque se trata de una historia no tan pintoresca, le ocurrió a este señor polaco llamado Jan Grzebski. Hace diecinueve años se dio un golpe en la cabeza y cayó en coma. Los médicos, quienes poco después le diagnosticaron además un cáncer en el cerebro, no le dieron mucha esperanza a Gertruda Grzebska, la esposa del durmiente. Hastiada del pesimismo de los galenos y de los amigos que le preguntaban cuándo le aplicaría la eutanasia, un buen día se lo llevó a casa para cuidarlo con un esmero que no declinó en todo este tiempo.

Finalmente, Jan despertó. Lo que ha visto desde entonces no deja de maravillarlo: ha caído el comunismo, la gente habla con extraños adminículos que además toman fotos y se conectan a una tele multitudinaria que llaman Internet, cualquiera puede comprar lo que quiera donde quiera. Ahora Jan vive en un futuro insospechado donde la mejor parte, dice con su sonrisa tímida, es la presencia de once nietos, nacidos todos durante su largo sueño.

Para los curiosos: “Rip van Winkle”, de Washington Irving.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Paparazzi

6 comentarios en «La vida es sueño»

  1. Ermanno Fiorucci dice:
    miércoles 6 de junio de 2007 a las 6:20 pm

    Menos mal que el tipo es polaco… pues de haber sido venezolano el título de la nota sería: «La vida es una pesadilla»

    Responder
  2. Magda dice:
    jueves 7 de junio de 2007 a las 10:11 am

    Existe una pelicula mexicana que tiene este tema justamente, el del señor polaco, se llama «El bulto», es casi igual.

    Lo que me parece extraordinario es el amor de la esposa, cada hora, durante 19 años, le ayudaba a que tuviera otra posición para que no le salieran llagas. Este señor se duerme en un mundo y despierta en otro, que cosas tiene la vida.

    Responder
  3. maria eugenia dice:
    sábado 9 de junio de 2007 a las 12:20 pm

    pienso que es muy importate

    Responder
  4. Bruz dice:
    sábado 9 de junio de 2007 a las 3:07 pm

    ….. Y los sueños, sueños son. »

    Mi padre estaba con la memoria de vagancia, pero mi madre tomó cuenta de todas las responsabilidades y del mando también. Tomo para sí el carro y el derecho de decidir sobre lo que ellos habían cosechado durante su vida.
    Cuidaba a mi padre con mucho amor, mismo que el no fue la persona más cariñosa del mundo.
    Una vez, volviendo de un viaje a Manaus, traje conmigo un saquito de una receta de hiervas que prometían mejorar la memoria. Había que colocar una cucharadita todos los días en el café.
    Transcurridas dos semanas, mi padre daba muestras de mejoría, recordando las cosas con más rapidez que con la que las perdía. Pero estaba » trayendo » consigo de vuelta, su personalidad áspera y grocera.
    Entonces fue que mi madre me llamó aparte para decirme lo siguiente: » Mira carajo, se acabó el tratamiento. Prefiero al viejito tranquilo que yo cuido, al tener otra vez a ese coñemadre jodiendome la paciencia «.

    Decidí comprender que a esas alturas de la vida, era mejor que ellos vivieran su última historia de amor….. y botamos el saquito de hiervas.

    Responder
  5. Jorge Gómez Jiménez dice:
    sábado 9 de junio de 2007 a las 3:10 pm

    Qué buena historia, Bruz, muchas gracias por traerla a estos lares.

    Responder
  6. Laura dice:
    domingo 10 de junio de 2007 a las 10:35 am

    Parece que hubo rediseño, muy lindo! Jorge: hoy te paso un meme desde mi blog. Espero que te divierta.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 3 vistas

  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio 2 vistas

  • Un bloguero en el premio Rómulo Gallegos 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • La Iglesia San José de Cagua en dos dimensiones 2 vistas

  • El fin del fin de los libros 1 vista

  • Menos leales y más honestos 1 vista

  • El teleautógrafo de Margaret Atwood 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress