Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La literatura no puede ser un fastidio

Publicada el miércoles 31 de enero de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Adriano González LeónAutor de la mítica País portátil, el no menos mítico Adriano González León se quejaba anteayer en esta entrevista de que el venezolano medio es un ser superficial que lee sólo la Gaceta Hípica, y del enorme desbalance entre la cantidad de libros que salen a la calle respecto a lo que se lee. En realidad se quejaba de un montón de cosas: del llamado socialismo del siglo XXI, de la política editorial oficial, de las librerías que sólo venden best-sellers y autoayuda. Y lanza alguna frase memorable:

Hay mucho profesor que juega al divino papel de intelectual y la literatura no puede ser un fastidio. La literatura es un entusiasmo grandioso del espíritu, algo que debe conmovernos, nos debe hacer reír o llevar a las lágrimas.

Por cierto que en una parte de la entrevista recuerda a Pepe Barroeta y Elí Galindo. A Galindo se le homenajeó ayer en la sede de la Universidad Nacional Abierta en San Bernardino, acto en el que descolló la intervención de Manuel Bermúdez, alguien con quien la literatura nunca puede ser un fastidio. Allí dijo del poeta Galindo:

Cuando Elí veía a una mujer, le decía poesía sin abrir la boca.

Un entusiasmo grandioso del espíritu, sí señor.

Compártelo en tus redes:
Categoría: PostScriptum

2 comentarios en «La literatura no puede ser un fastidio»

  1. Héctor Torres dice:
    jueves 1 de febrero de 2007 a las 3:10 pm

    Lo que a mí me parece es que Adriano está un tanto desfasado con ciertas realidades. Y esa manía de opinar a diestra y siniestra, con chistes gastados (lo de la Gaceta Hípica, es viejísimo), desconociendo la cantidad de gente que está escribiendo y leyendo, desconociendo el universo de gente que escribe (supericialidades, con errores ortográficos, con falta de sintáxis, pero escribe) en los cientos de blgos que existen, lo lleva a decir cosas que no son rigurosamente ciertas. Me parece que ya él no llega a ciertos ámbitos, lo que hace que tenga una visión incompleta de la realidad circundante, al menos en cuanto a literatura en Venezuela se refiere.

    Responder
  2. Ermanno Fiorucci dice:
    sábado 3 de febrero de 2007 a las 7:14 am

    Comparto la opinión emitida por Héctor Torres. Adriano González León, respetando su indiscutible talento, está ubicado en otra dimensión… creo que ha perdido contacto con la realidad venezolana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

postscriptum
$0.99 (a partir de lunes 6 de octubre de 2025 01:33 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-scriptum (1982-2013) (Russian Edition)
$12.03 (a partir de lunes 6 de octubre de 2025 20:10 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-Scriptum by Cristina Branco #1
Post-Scriptum by Cristina Branco #2
Post-Scriptum by Cristina Branco #3
Post-Scriptum by Cristina Branco
$25.00 $24.99 (a partir de lunes 6 de octubre de 2025 09:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-scriptum: Le journal intime de Jane Birkin 1982-2013
$22.85 (a partir de lunes 6 de octubre de 2025 20:10 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-scriptum
$1.29 (a partir de lunes 6 de octubre de 2025 09:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 9 vistas

  • Del bar a la academia 8 vistas

  • Gelman en el baño 4 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 2 vistas

  • Freddy Lugo, un hombre normal 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress