Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El Banco del Libro y Pippi Calzaslargas

Publicada el miércoles 14 de marzo de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Pippi CalzaslargasNuestro Banco del Libro acaba de obtener el Astrid Lindgren Memorial Award (Alma), según se informó hoy. El jurado concedió el galardón a la institución venezolana valorando que

con espíritu pionero, ingenio y tenacidad, ha buscado constantemente nuevas formas de difundir los libros y fomentar la lectura entre los niños de Venezuela. El entusiasmo, el profesionalismo, la cercanía a los niños y una liberadora falta de mentalidad burocrática caracterizan su trabajo tanto en los barriadas y en los pueblos de la sierra como en la universidad y en el ciberespacio.

Otorgado anualmente por el gobierno sueco, este es el mayor premio de literatura infantil y juvenil del mundo (700.000 dólares). La figura epónima del galardón es la escritora Astrid Lindgren (1907-2002), autora, entre otras cosas, de Pippi Calzaslargas, libro del cual años ha se hizo una serie de televisión de lo más garciamarquiana. Los que llegaron a verla me entenderán, claro. La catirita de la foto era la protagonista de la serie, se llama Inger Nilsson y hoy tiene 47 años.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

3 comentarios en «El Banco del Libro y Pippi Calzaslargas»

  1. Javi R. dice:
    jueves 15 de marzo de 2007 a las 12:37 pm

    Me parece una gran noticia,porque hacéis una labor importante. Me imagino que esto significa fuerzas, y sobre todo recuros para continuar.

    Responder
  2. Maléfica dice:
    viernes 16 de marzo de 2007 a las 10:09 am

    Parece que lo que más impactó a quienes otorgan el premio es el esfuerzo que pone el Banco del Libro en hacer llegar la literatura infantil a todos los rincones de Venezuela, incluyendo las «bibliomulas» que van a nuestros pueblos andinos.
    Es un ejemplo de como una organización gubernamental puede mantener su calidad aún con los cambios de gobierno.

    Responder
  3. Jorge Gómez Jiménez dice:
    viernes 16 de marzo de 2007 a las 10:43 am

    Así es, Maléfica. Una entrevista con María Beatriz Medina, presidenta de la institución, en El Universal, cuenta que los jueces vinieron a Venezuela. Imagino a esos suecos con los ojos pelaos viendo las mulas cargadas de libros. Muy justo para una institución como esta, que con apenas treinta empleados se mantiene en el tiempo, como tú bien dices, al margen de las veleidades políticas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 13 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 13 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 10 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 9 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 6 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 5 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • Italcambio y su pésimo servicio 3 vistas

  • El emperador está desnudo 3 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 3 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress