Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Bryce, el cleptómano

Publicada el sábado 24 de marzo de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Alfredo Bryce Echenique. Foto de Sophie Bassouls (1997)En menudo zaperoco anda metido Alfredo Bryce Echenique a causa de las repetidas acusaciones de plagio que le han hecho estos días. Ya en julio del año pasado, Herbert Morote había encendido la mecha con las acciones penales que inició contra el escritor por el plagio de su ensayo Pero, ¿tiene el Perú salvación?, y Bryce Echenique dijo que él no necesitaba plagiar a nadie, faltaba más.

El domingo pasado, El Comercio publicó el artículo “Potencias sin poder”, firmado por el autor de La amigdalitis de Tarzán. El martes 20, apareció en el mismo diario una carta del embajador Oswaldo de Rivero donde se aclaraba que era él, y no Bryce, el autor del artículo. El diario, además de publicar la carta, quitó el nombre del escritor y lo sustituyó por el del embajador. Como debe ser. También difundió la defensa de Bryce, que le echa la culpa a su secretaria. Por eso es que yo no tengo secretaria.

El problema es que luego surgieron nuevas acusaciones. Peru21 cuenta en esta nota tres casos más en los que artículos de otros autores fueron plagiados por Bryce Echenique, y después salieron otros: en total van ocho. Para enterarse bien de la cosa basta con leer las notas que Gustavo Faverón le ha dedicado al tema: esta, esta, esta y esta. Gustavo, además de recordar que Bryce es un autor realmente prolífico, sostiene que el precedente de las acusaciones de Morote el año pasado haría presuponer que el escritor estaría ahora más pendiente de sus cosas:

…el que Bryce se viera sometido en julio pasado al escándalo de la primera acusación, hace aun más inverosímil que haya perpetrado voluntariamente los otros tres, que se produjeron entre octubre y diciembre últimos.

Por ello, hay quienes hablan de la posible contratación de escritores que hubieran hecho para Bryce el trabajo de escribir estos artículos de corto aliento, y que, en vez de cumplir su tarea, habrían simplemente tijereteado los textos de otros y se los habrían entregado a Bryce o a su secretaria como propios. No es nada inusual que ciertas personas recurran a los oficios de terceros para escribir textos circunstanciales.

Si alguien me preguntara al respecto, yo respondería que me parece bien extraño que de pronto un escritor de renombre empiece a comportarse como cleptómano, dejando un montón de plagios regados por allí. De paso, un escritor que tiene una obra que lo defiende a capa y espada. Como Cela, pues.

Bueno, reconozco que eso último fue un comentario rebosante de sarcasmo.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Apocrifalia

4 comentarios en «Bryce, el cleptómano»

  1. LuisCarlos dice:
    domingo 25 de marzo de 2007 a las 12:36 am

    mosca, por ahí andan también algunos plagiarios de renombre en la blogosfera.
    Este mundo de las letras es pantanoso.

    Pronto empezaré a escribir y firmar como JorgeLetralia… y tus lectores ni se darán cuenta.

    Responder
  2. Martha Beatriz dice:
    domingo 25 de marzo de 2007 a las 10:20 am

    Este señor solo sigue pensando que los lectores del subdesarrollo son tontos, o se ha olvidado de que existe internet. Un poquito de investigación de su parte, si en verdad le está dando SU trabajo a otros no le vendría mal, amén de aprender a usar sinónimos para disimular, digo. Saludos!

    Responder
  3. Persio dice:
    lunes 26 de marzo de 2007 a las 4:24 am

    Pues no tendrían nada de raro estos comportamientos cletómanos ni el uso de negros… Es más, apuesto por ellos.

    Si algún día los negros salieran de la oscuridad…

    Responder
  4. Gregorio Verdugo dice:
    lunes 26 de marzo de 2007 a las 7:49 am

    El uso de negros por autores de renombre está bastante extendido, según he podido saber. Incluso Javier Marías se extendió bastante sobre el tema en una de sus novelas.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 14 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 6 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • En la Capilla del Hombre 3 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 2 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 2 vistas

  • Casablanca 2 vistas

  • Diccionario de groserías 2 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress