Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

10 razones para enlazar a Wikipedia

Publicada el miércoles 28 de marzo de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

La Wikipedia, la enciclopedia librerazón principal por la que Wikipedia tiene un ranking tan alto (9 la versión en inglés; 7 la versión en español) es que la gente enlaza a sus artículos. Puede parecer extraño que la gente prefiera enlazar a Wikipedia sobre otros sitios, pero «la enciclopedia libre» se vende muy bien:

  1. Los artículos de Wikipedia tienen abundante contenido, y a la gente le gusta enlazar páginas que consistan principalmente de texto. Hay mucha información estructurada en una forma consistente y eso hace que muchos de sus artículos sean considerados valiosos.
  2. Los artículos de Wikipedia tienen un lenguaje accesible. Incluso si no dominas un tema, puedes entender lo básico y aprender más fácilmente.
  3. ¿Por qué alguien enlazaría al artículo de Wikipedia sobre Menéame, en lugar del propio Menéame? Porque el artículo correspondiente en Wikipedia empieza diciendo: «Menéame es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal», mientras que la página de Menéame muestra las historias sin mayor explicación. Wikipedia ofrece contexto.
  4. Las páginas de Wikipedia son más objetivas que otros sitios porque no intentan vender productos o ideas; sólo explican sus temas con sentido crítico. Y las páginas de Wikipedia no tienen publicidad.
  5. Un artículo de Wikipedia es actualizado constantemente. Se puede decir que nunca está terminado. Y a todos nos gusta enlazar material que el año próximo seguirá siendo fresco.
  6. Wikipedia ya es conocida por mucha gente que la siente como una vieja amiga que siempre responde la mayoría de nuestras preguntas. Cuando no se confía lo suficiente en otros sitios es difícil decidir cuál merece el honor de un enlace. Entonces se enlaza a Wikipedia.
  7. Se aprecia a Wikipedia como un diccionario de estilo libre con entradas para muchos temas. De ahí que cuando se necesita explicar algo, se enlaza al diccionario extendido.
  8. Si se enlaza a un artículo de Wikipedia, no se necesita enlazar a otro artículo porque por lo general la sección «Enlaces externos» (al final del artículo) contiene todos los enlaces que se necesitan.
  9. El usuario tiende a confiar en Wikipedia, y a recomendarla, porque ya ha encontrado muchas cosas interesantes en ella.
  10. Las páginas de Wikipedia compilan información diversa de muchos sitios, de manera que es un buen punto de referencia para quien necesita introducirse en un tema.

(Versión libre de Why People Link to Wikipedia, en Google Operating System).

Compártelo en tus redes:
Categoría: Infómanos

4 comentarios en «10 razones para enlazar a Wikipedia»

  1. Juan R dice:
    miércoles 28 de marzo de 2007 a las 11:04 pm

    «Las páginas de Wikipedia son más objetivas que otros sitios porque no intentan vender productos o ideas»

    Discutible ¿recuerdan el caso de los congresistas de USA que pagaban por biografías favorables en la Wikipedia?

    http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4698000/4698670.stm

    La ventaja es que el sistema tiene ciertos métodos de autorregulación, caso de la propaganda política en el cuento de las misiones bolivarianas (un botón)

    Responder
  2. Laura dice:
    jueves 29 de marzo de 2007 a las 4:01 pm

    Coincido, en líneas generales, con este decálogo. La Wiki resulta práctica, sencilla, completa y actual.
    De todas maneras, no podemos olvidarnos de una de las máximas del periodismo (si de eso se trata): contrastar la información. Con la wiki y con cualquier otra fuente.
    Saludos.

    Responder
  3. Magda dice:
    viernes 30 de marzo de 2007 a las 9:15 pm

    Jorge, mira lo que dice Umberto Eco al respecto:

    http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=775943

    Muchos saludos

    Responder
  4. lampnetwork dice:
    lunes 11 de septiembre de 2017 a las 5:17 am

    En mi opinión hay casos y casos siempre hay que evaluar las fuentes y contrastarlas pero en sentido general la información que da la wikipedia es bastante útil, ademas siempre dan otras fuentes para verificar la información, la información es revisada periódicamente , para mi es bastante fiable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Shangri-La 3 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Nativos en sepia 2 vistas

  • Pateándole el carro a Nixon 2 vistas

  • De Nedstats a Webstats4u 2 vistas

  • «Las comillas no son para resaltar» 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress