Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Entre el prócer y el kuraka

Publicada el jueves 13 de septiembre de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Bolívar, Gómez y Martínez 

El encuentro Kipus me ha dado la oportunidad de conocer a Domingo Martínez Castilla, kuraka editor de Ciberayllu. Claro que conocer es en este caso un verbo inexacto, pues Domingo y yo nos conocemos realmente hace más de diez años, cuando ambos nos estrenábamos en la publicación de nuestras revistas. En este encuentro de revistas literarias, somos los únicos representantes de un medio que aún deslumbra y produce dudas y preguntas a granel. Lo de kuraka lo explica él someramente en su ficha en Ciberayllu.

Ciberayllu fue una de las cinco revistas seleccionadas por los lectores de Letralia como las mejores del ámbito literario de habla hispana. Hablando de cosas divinas y humanas con Domingo encontramos a este prócer en los alrededores de la Universidad Andina Simón Bolívar, entre los edificios Manuela Sáenz y Mariscal Sucre. La universidad lo bajó de su proverbial caballo y lo sentó, con ropa de civil, en este banco donde cualquiera puede sentarse a conversar con él, oportunidad que no desaprovechamos.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

1 comentario en «Entre el prócer y el kuraka»

  1. lanobil dice:
    jueves 18 de octubre de 2007 a las 10:16 am

    Ya nos irás contando de qué versó vuestra charla. Es la primera vez que te visito, y quería felicitarte por tu labor en favor de la literatura. Un saludo y espero que puedas visitarme

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • Gelman en el baño 6 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • Los palíndromos de Juan Filloy 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress