Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

¿Cómo es Guantánamo por dentro?

Publicada el lunes 28 de enero de 2008 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

The Guantánamo Testimonials ProjectThe Guantánamo Testimonials Project reúne entrevistas y documentos sobre torturas y otras violaciones a los derechos humanos que tienen lugar en la base que Estados Unidos mantiene en Cuba como producto de la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898.

La guerra contra el terrorismo ha tenido efectos significativos sobre los derechos humanos en las Américas. Pero en ninguna parte estos efectos han sido mayores que en las instalaciones de detención de la base naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

Prisioneros, agentes del FBI, abogados, personal de la Cruz Roja y hasta militares encargados de interrogatorios aparecen allí contando lo que ocurre dentro de la base. El sitio es mantenido por el Centro UCDavis para el Estudio de los Derechos Humanos en las Américas, un programa del Instituto Hemisférico sobre las Américas que funciona en el Campus Davis de la Universidad de California.

Compártelo en tus redes:
Categoría: ?

1 comentario en «¿Cómo es Guantánamo por dentro?»

  1. Claudia Hernández dice:
    viernes 16 de mayo de 2008 a las 10:02 am

    Interesantísima referencia amigo, gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Karenina en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 13 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 8 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 5 vistas

  • ¿Qué palabras le gustaban a Borges? 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Epitafio 2 vistas

  • Buñuel, Lorca, Dalí y sus cenizas 2 vistas

  • 10 razones por las que las revistas literarias son lo mejor 2 vistas

  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress