Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Tomás Segovia tiene un blog y le gusta

Publicada el martes 5 de febrero de 2008 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Tomás SegoviaTomás Segovia, además de tener líos con los Rulfo y tener un busto en bronce, ahora hasta tiene un blog. Hay unas pocas entradas y la más reciente es de noviembre, pero bueno. En esta entrevista explica por qué le gusta esto de tener un blog (también habla de poesía, amor, Bob Hope y machismo):

La idea naturalmente me la dieron, no la inventé yo. Tengo amigos que están muy metidos en las cosas de la red, de la cibernética, ya otros me habían insistido, me habían dicho «yo te ayudo», incluso pensé en hacer una página web pero no entendía la diferencia entre una página web y un blog. Sobre la página web pensé lo que tú me has dicho, si un poeta publica libros para qué quiere otro camino para comunicarse, si ya tengo libros, ediciones y lecturas y conferencias, me parecía un exhibicionismo, pero algún amigo más joven me explicó la diferencia con el blog, un blog es mucho más informal, más simple y accesible para todos. Yo todavía le seguí diciendo no, pero lo que me convenció es que yo a veces he escrito cartas a los periódicos, cartas de lector, de esas al «señor director», y nunca me las publican, y este amigo me dijo ‘si hacés un blog, publicas tú las cartas’ y eso fue lo que me convenció: la idea de que yo no tenía que pasar la humillación de mandar una carta a un periódico y que no me la publiquen. Y dije: «la publico yo y que se vayan por un tubo los periodistas».

En el blog hay un enlace con este pequeño almacén en el que uno puede encontrar poemas, una traducción de textos de Cesare Pavese y unas interesantes lecciones. De una de ellas les dejo aquí esta reflexión de don Tomás sobre el término film:

Si uno lee la definición de este término en cualquier buen diccionario inglés, verá que es exactamente la misma que la de película en cualquier buen diccionario español, incluyendo los sentidos figurados y hasta la etimología (ambos provienen de una raíz indoeuropea que significa «piel»). En el español de los ciudadanos de a pie, uno va a ver una película y no un film, en la que posiblemente se identificará con el malo de la película, nunca con el malo del film; y sería irresistiblemente ridículo oír a alguien decir de una cosa estupenda que «está de film«. Llamar film a una película es pues dar a entender que uno no habla como los ciudadanos de a pie, cosa que uno tiene perfecto derecho a dar a entender, pero preferiblemente siendo consciente de ello. Lo peor del caso es que ese término inglés no lo tomó el español ni siquiera de esa lengua, sino a través del francés. Para colmo, sacamos de él el verbo filmar, cosa que no hicieron los franceses. Tourner, dicen ellos. Y naturalmente el español de España se apresuró a adoptar rodar, que traduce más o menos el término francés (sería más bien girar o dar vueltas, pero se comprende que «girar una película» sería una expresión bastante estorbosa, aunque claro que los que importaron el término tuvieron que hacer transitivo el verbo rodar, que antes era intransitivo. Pero en fin, nadie es perfecto).

Compártelo en tus redes:
Categoría: Blogofagia

4 comentarios en «Tomás Segovia tiene un blog y le gusta»

  1. Otis B. Driftwood dice:
    martes 5 de febrero de 2008 a las 5:42 pm

    Qué buenos enlaces, Jorge. Te voy a fusilar alguno 🙂

    Responder
  2. Otis B. Driftwood dice:
    martes 5 de febrero de 2008 a las 5:43 pm

    Por cierto, menos mal que copiamos el francés «rodar» y no el inglés «disparar» (to shoot). ¡A esta hora no quedaba un cineasta en castellano vivo!

    Responder
  3. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 5 de febrero de 2008 a las 5:45 pm

    Otis, dispárale a placer al enlace que quieras. 😀

    Responder
  4. Otis B. Driftwood dice:
    miércoles 6 de febrero de 2008 a las 5:18 am

    Hala, ya estás. En Libro de Notas, claro 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Enamorándonos: La Isla #1
Enamorándonos: La Isla
(a partir de miércoles 14 de mayo de 2025 02:03 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children #1
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children
(a partir de miércoles 14 de mayo de 2025 02:03 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Una tarta para ti #1
Una tarta para ti
(a partir de miércoles 14 de mayo de 2025 02:03 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 5 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • Acrósticos 3 vistas

  • De novel a Nobel 3 vistas

  • Diccionario de groserías 3 vistas

  • Las mujeres también escriben en los baños 2 vistas

  • La última batalla de Joaquín Crespo 2 vistas

  • Aquella primera vez 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress