Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Poetas numerólogos

Publicada el lunes 28 de julio de 2008 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Patricio MannsDelia Domínguez, Carmen Berenguer, Omar Lara, Óscar Hanh, Efraín Barquero, Patricio Manns, Claudio Bertoni y Eugenia Brito son algunos de los nombres que más suenan para el Premio Nacional de Literatura de Chile, uno de los más polémicos del continente como bien puede corroborarlo quien lea las referencias al tema en la avenida Fechado en Panamá de Rolando Gabrielli.

El sábado, Alejandro Lavquén publicó esta nota sobre el codiciado galardón, en la que de paso adelanta que el favorito es Manns (en la foto), y la verdad es que es gracioso cuánto se parece la fauna literaria en todos nuestros países.

Los candidatos deben ser presentados por alguna entidad o persona natural. También puede hacerlo personalmente el interesado. Total, en el pedir no hay engaño. Y en ese sentido, el pudor no es una virtud en el noventa por ciento de los escritores cuando de premios se trata. A los cinco jurados se les entrega un mamotreto con el currículum de cada candidato, que contiene documentos de prensa, crítica académica, fotos con autoridades, etcétera. Alguien me comentaba que, en una ocasión, un candidato incluyó las cartas de amor de su novia, donde ésta le decía que era el mejor poeta del mundo. El premio da para todo. Pero al parecer las famosas cartas no entusiasmaron al jurado, pues sólo aceptaban crítica especializada. Ah, y algo muy importante, junto al currículum se puede anexar (es optativo) una caja con las obras completas del autor. Claro que esto el jurado podría interpretarlo como una acusación de ignorancia. Si usted es candidato (o tiene la tentación de serlo), piense bien si incluir la caja de libros. El asunto de los libros me recuerda a un poeta del norte, que en la solapa de un cuadernillo decía haber escrito 423 libros de poemas. Creyendo que la información de la solapa era errónea, y por curiosidad, me acerqué al poeta y le pregunté ¿Señor, veo que usted ha escrito muchos libros? Sí, me respondió, pero en la solapa hay un error, en realidad son 425.

Ah, los poetas numerólogos, esos que llevan la cuenta de los poemas que han escrito. Son los mejores.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

2 comentarios en «Poetas numerólogos»

  1. El Gemelo Malvado dice:
    martes 29 de julio de 2008 a las 7:34 pm

    Lo complicado es cuando empiezan a caer con los camiones cargados de papel. Si tomás el texto y lo forzás un poco, está a buen paso de un relato de no-ficción. Ya es una buena nota periodística.

    Responder
  2. La Inquieta mirada dice:
    jueves 31 de julio de 2008 a las 1:48 am

    Tal como afirmas, Jorge, esa fauna o gremio se parece mucho en todo el mundo, la verdad, no deja de ser curiosos y gracioso… y lo de las cartas de amor, la verdad es que es genial.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe 2 vistas

  • El poeta Isaías Rodríguez 2 vistas

  • Gelman en el baño 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress