Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Las fantásticas portadas de Penguin Books

Publicada el miércoles 12 de agosto de 2009 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Penguin Books

La editorial británica Penguin Books puso en línea un completo catálogo de sus mejores portadas de ciencia ficción desde 1935 hasta el presente. Allí se puede ver cómo ha evolucionado el diseño desde sus originales y fácilmente identificables portadas en rojo y blanco hasta las más recientes con verdaderas obras de arte del diseño. Cada portada incluye datos interesantes sobre su diseño, el libro al que pertenece y el contexto en el que fue publicada.

Penguin Books y sus portadas icónicas han ganado un lugar en la historia que amerita estudio y apreciación. Han influido sobre generaciones de lectores y jugado un importante papel en nuestra herencia cultural. A lo largo de los años han ido apareciendo nuevos diseños de portadas, y en los 50 se desarrolló una transición de las portadas tipográficas a las gráficas. Esto fue seguido por la introducción de un radicalmente nuevo diseño en los 60, y el lanzamiento de una serie de ciencia ficción con reproducciones de pinturas abstractas y surrealistas en sus portadas.

Penguin Books en las estampillas británicasEl sitio celebra la aparición en las estampillas británicas, en enero de este año, de esta portada de Penguin que se ve aquí a la derecha. Contiene cosas curiosísimas, como el índice de portadas sucesivas, donde se puede ver que las obras con más ediciones han sido La naranja mecánica, de Anthony Burgess; 1984, de George Orwell –con dos ediciones este año–, El día de los trífidos, de John Wyndham, y La guerra de los mundos, de H. G. Wells. Además, una serie de artículos detalla paso a paso la historia de la editorial.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Ex libris

5 comentarios en «Las fantásticas portadas de Penguin Books»

  1. Juan dice:
    miércoles 12 de agosto de 2009 a las 9:10 am

    Hasta donde recuerdo algunas salieron en la colección Súper ficción de Martínez Roca, pero para distintas obras.

    Responder
  2. Alberto Chimal dice:
    miércoles 12 de agosto de 2009 a las 10:43 am

    Hola, Jorge. Juan tiene razón: Martínez Roca tomó las portadas de David Pelham y las usó para sus propios libros (ojalá le hayan pagado). La de La sequía de Ballard, por ejemplo, se la pusieron a un libro de Heinlein. Saludos…

    Responder
  3. juan rrr dice:
    miércoles 12 de agosto de 2009 a las 4:10 pm

    Definitivamente muchas veces menos es más, excelente la portada de la edición de la Naranja mecánica del 2000: un vaso de leche.

    Responder
  4. mi nombre es alma dice:
    jueves 13 de agosto de 2009 a las 2:45 pm

    La verdad es que la ciencia ficción casa muy bien con la buena ilustración. Comparten fantasía e imaginación.

    Saludos

    Pepa Mas Gisbert

    Responder
  5. James Pardey dice:
    lunes 24 de agosto de 2009 a las 9:30 am

    Hi.

    I have contacted David Pelham about these covers by Martínez Roca. He did not know about them and was interested to see them. I will put something about these covers on The Art of Penguin Science Fiction website soon.

    Thanks,

    James Pardey (www.penguinsciencefiction.org)

    GOOGLE TRANSLATE:

    Hola.

    Me he contactado con David Pelham acerca de estas cubiertas por Martínez Roca. Él no sabía nada de ellos y estaba interesado en verlos. Voy a poner algo sobre estas cubiertas de la página de Art of Science Fiction Penguin pronto.

    Gracias,

    James Pardey (www.penguinsciencefiction.org)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 4 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • Juan Pomponio ante la ley 2 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 2 vistas

  • Eugenio Montejo: el juicio final 2 vistas

  • Gelman en el baño 1 vista

  • Yo² 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress