Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

69 malos polvos de autores colombianos

Publicada el lunes 27 de junio de 2011 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

69 malos polvos de la literatura colombianaDescribir una escena de sexo puede convertirse en tarea inalcanzable para muchos escritores. Algunos, incluso, lo hacen tan mal que ganan antipremios. En lo personal prefiero leer un guarro polvazo de Bukowski que una pretenciosa escena cargada de eufemismos. Y eso es lo que hacen en 69 malos polvos de la literatura colombiana, blog al que llegué hace un rato a través de su Twitter @69polvos: exponer las peores escenas de sexo escritas por autores de aquí al lado.

Al primer contacto, los huesos de la muchacha parecieron desarticularse con un crujido desordenado como el de un fichero de dominó, y su piel se deshizo en un sudor pálido y sus ojos se llenaron de lágrimas y todo su cuerpo exhaló un lamento lúgubre y un vago olor de lodo. Pero soportó el impacto con una firmeza de carácter y una valentía admirables. José Arcadio se sintió entonces levantado en vilo hacia un estado de inspiración seráfica, donde su corazón se desbarató en un manantial de obscenidades tiernas que le entraban a la muchacha por los oídos y le salían por la boca…

El fragmento es, por supuesto, de Cien años de soledad, de García Márquez, y es uno de los ocho que ya se han publicado. Al entrar se ve una de esas odiosas advertencias de Blogger para sitios con contenidos para adultos, pero basta con que hagan clic en el botón naranja y podrán leer tranquilamente. Espero que acaben —nunca mejor dicho— con la lista completa y que inspiren ejercicios de crítica similares en otros lares; el nuestro por ejemplo.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Blogofagia

3 comentarios en «69 malos polvos de autores colombianos»

  1. ROBERTO CAMPOS dice:
    viernes 1 de julio de 2011 a las 3:11 am

    Si escribes sobre sexo significa que tu vida sexual es inexistente

    Responder
  2. Luis Perozo Cervantes dice:
    viernes 1 de julio de 2011 a las 9:40 pm

    Ese es uno de mis fragmentos favoritos de Cien años de Soledad. No me aprece un mal polvo, todo lo contrario, excitante. Igual de excitante algunas escenas de La cándida Erendira… jejeje

    Responder
  3. Novedades literarias dice:
    miércoles 27 de julio de 2011 a las 10:43 am

    ¡Muy buen post! Te dejo link en mi próximo Lo mejor de la quincena.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 6 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • Acrósticos 3 vistas

  • De novel a Nobel 3 vistas

  • Diccionario de groserías 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • Aquella primera vez 2 vistas

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 2 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress