Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Sexismo lingüístico, Ignacio Bosque y el ejemplo que Caracas dio

Publicada el domingo 4 de marzo de 2012 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Ignacio Ignacio BosqueBosque —el pana que sonríe aquí en esta foto— es el autor de Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, un poderoso trabajo que desmonta punto por punto, con incontestable rigurosidad científica, los disparates promulgados por feministas de salón — feminazis, los llama Pérez Reverte— para quienes el correcto uso del género neutro en el idioma español es un manejo vil de la Red Mundial de Machistas Malvados. Me refiero a los que creen que decir «los niños» es machista y amenazan con enviar a las pailas del infierno a todo aquel que no diga o escriba «los niños y las niñas», «los/as niños/as» o —madre santa— «l@s niñ@s».

Es un tema espinoso sobre el cual ya escribí hace algunos años, y que una mezcla de pasión e ignorancia ha convertido, en algunos casos, en asunto oficial. Y aunque ha habido voces que se han atrevido a contradecir a estos adalides de la neolengua, es harto significativo que en este caso se trate de la Real Academia Española, pues el informe de Bosque está suscrito por los académicos que asistieron al pleno de esa organización realizado este jueves en Madrid. Entre los cuales, por supuesto, hay académicas.

El trabajo de Bosque hace referencia a la proliferación de «guías de lenguaje no sexista» que en España publican universidades, ayuntamientos y otras instituciones —recopila nueve ejemplos con precisas coordenadas bibliográficas—, la mayoría de las cuales han sido redactadas sin participación de lingüistas, excluidos en virtud de un criterio que, dice Bosque, «será la conciencia social de las mujeres o, simplemente, de los ciudadanos contrarios a la discriminación». En resumen, que estas guías pueden tener buena intención, pero son un completo disparate pues tratan de imponer al ciudadano común formas de expresión artificiosas y, lo peor, erradas.

Bosque recaba múltiples ejemplos de léxico genuinamente discriminatorio y los contrasta con otros emanados de estas guías del absurdo, identificando sin titubeos sus peores descalabros:

Los lectores curiosos e interesados que lean con atención las guías de lenguaje no sexista se formularán un gran número de preguntas lingüísticas, pero me temo que buscarán inútilmente las respuestas entre sus páginas (de nuevo, con la posible excepción de MAL). El lector de estas guías habrá aprendido, en efecto, que es sexista decir o escribir El que lo vea (MUR-4) en lugar de Quien lo vea. (…) El lector se preguntará probablemente si es o no sexista usar el adjetivo juntos, masculino plural, en la oración Juan y María viven juntos. Como este adjetivo «no visibiliza el femenino», en este caso el género del sustantivo María, es de suponer que esta frase es sexista. Tal vez el que la construyó debería haber dicho …viven en compañía para no ser discriminatorio con las mujeres. Pero, ¿qué hacer si el predicado fuera …están contentos, …están cansados o …viven solos? ¿Deberían tal vez usarse en estos contextos adjetivos que no hagan distinción en la concordancia de género, como alegres o felices, o locuciones que no la requieran, como en soledad? De nuevo, ninguna respuesta.

Como no podía ser de otra manera, Bosque esgrime como uno de sus más preciados ejemplos el esperpento gramatical —la expresión es mía— en que fue convertida nuestra Constitución cuando la asaltaron los talibanes del idioma.

Se dice en algunas guías (por ejemplo, en CCOO-24) que los críticos del desdoblamiento léxico (ciudadanos y ciudadanas, etc.) construyen deliberadamente ejemplos recargados con el solo propósito de ridiculizar, a menudo en periódicos o en blogs, a quienes proponen dicho recurso visibilizador. Pero los fragmentos de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela que oportunamente cita Ignacio M. Roca en el Boletín de la Real Academia Española (tomo 89, 2009, pág. 78), no constituyen ejemplos inventados por periodistas o escritores.

Y a continuación cita dos —¡dos!— párrafos de nuestra Carta Magna, que no pondré aquí pues leyendo la Constitución misma se pueden conseguir centenares de ejemplos.

Sabedor, Bosque, de que este trabajo será pasto fértil para la crítica sin sensatez de quienes, no teniendo la menor idea de lo que están hablando, apoyan el «desdoblamiento léxico», les sale al paso recordándoles que es el hablante común, y no las academias, quien crea su lengua:

Llama la atención el que sean tantas las personas que creen que los significados de las palabras se deciden en asambleas de notables, y que se negocian y se promulgan como las leyes. Parecen pensar que el sistema lingüístico es una especie de código civil o de la circulación: cada norma tiene su fecha; cada ley se revisa, se negocia o se enmienda en determinada ocasión, sea la elección del indicativo o del subjuntivo, la posición del adjetivo, la concordancia de tiempos o la acepción cuarta de este verbo o aquel sustantivo.

Nadie niega que la lengua refleje, especialmente en su léxico, distinciones de naturaleza social, pero es muy discutible que la evolución de su estructura morfológica y sintáctica dependa de la decisión consciente de los hablantes o que se pueda controlar con normas de política lingüística.

Es necesaria, y siempre urgente, la reflexión seria sobre los problemas de discriminación que enfrenta la sociedad contemporánea. Pero la lucha contra la discriminación no debe respaldar el imperio de la barbarie lingüística, en la creencia de que el empleo de desatinados circunloquios impondrá, por arte de magia, soluciones concretas. Soluciones concretas se consiguen con acciones concretas, y no con la adopción hipócrita de un lenguaje que ni sus mismos propulsores usan.

P.S. Aquí el enlace a la versión original del informe, en PDF.

…

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de domingo 5 de octubre de 2025 00:40 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes, engaños y timos de la historia (Historia Insólita) (Spanish Edition)
$9.99 (a partir de domingo 5 de octubre de 2025 05:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ranger #1
Ranger
(a partir de domingo 5 de octubre de 2025 00:40 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de domingo 5 de octubre de 2025 00:40 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños en Internet. Mejor conocerlos que caer en ellos (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de domingo 5 de octubre de 2025 05:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe 2 vistas

  • Gelman en el baño 2 vistas

  • El erótico número 10 de Narrativas 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress