Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El cuento de Carolina es un cuentazo

Publicada el domingo 10 de agosto de 2014 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:
Carolina Lozada y Olivia
Carolina Lozada y Olivia.

Acabo de leer en Las Malas Juntas el cuento «Los pobladores», con el que Carolina Lozada ganó el 69º concurso de cuentos del diario El Nacional. Lo leí con una emoción desbordada, la de saber que lo que se está leyendo es algo verdaderamente trascendental.

Era de madrugada cuando nos despertó el ruido, al salir de nuestras casas vimos el carro como un auto fantasma en medio de la calle. Pensábamos que el conductor estaba muerto cuando observamos todo el cuerpo echado al frente, presionando la corneta que no paraba de sonar. No estaba muerto, pero lo estaría unos días más tarde, después de que asumiéramos su cuidado como si se tratase de un ave desvalida. Estábamos a la espera de su recuperación para que nos contara los hechos que ocurrían en la ciudad, de qué se trataba la ocupación, queríamos saber si corríamos algún peligro al quedarnos en el pueblo. Pero el visitante no habló, y una mañana amaneció seco y muerto como un pájaro.

«Los pobladores» es un cuento doloroso. Es un gran dedo hurgando en las llagas de una sociedad que se está pudriendo de pérdida y desesperanza. Y podría decir más, podría hablar de cómo sí que aparece la esperanza aunque en forma de una mueca, pero me limitaré a decirles que cada minuto que pasen sin leerlo estarán perdiendo el tiempo.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Los premios

2 comentarios en «El cuento de Carolina es un cuentazo»

  1. Mauricio Duque A. (@elpalabrista) dice:
    miércoles 13 de agosto de 2014 a las 1:03 pm

    Voy a a treverme a leer ese cuentazo en las Lecturas de tabaquería, quedará para alguno de los miércoles de septiembre. Gracias, Jorge, por recomendarlo

    Responder
    1. Jorge Gómez Jiménez dice:
      jueves 14 de agosto de 2014 a las 5:44 pm

      Excelente, Mauricio; un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • El erótico número 10 de Narrativas 2 vistas

  • Breve manual para producir hrönir 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

  • Los palíndromos de Juan Filloy 2 vistas

  • El heladero asesino 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress