Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

e-Herralde

Publicada el jueves 3 de diciembre de 2009 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Jorge Herralde

El editor español Jorge Herralde habló ayer sobre libros electrónicos en la Feria de Guadalajara. Derrochando miopía, usó el viejo truco de citar cifras de «un informe», como cuentan en esta nota:

Quizás el libro electrónico pueda ser útil en otros ámbitos, «pero no me imagino a mí mismo leyendo a Paul Auster así; me parecería algo más bien estúpido. Pero el e-book es un fenómeno que está aquí, quizá muy magnificado por los medios de comunicación porque es una especie de caramelo mediático, y es inevitable que se pregunte sobre el libro electrónico cuando en la realidad mercantil su presencia es escasísima: en un informe de Estados Unidos sobre ventas del libro electrónico era sólo 0,6 por ciento del volumen total del mercado editorial», manifestó Herralde.

Es la actitud que uno ve comúnmente en quienes se oponen al libro digital: pensar que este momento es eterno, que el tiempo se ha detenido y nosotros con él. Es Auguste y Louis Lumière hablando con desdén de su invento, que presuponen caramelo mediático y lo presentan con esta frase: «El cine es una invención sin ningún futuro». Es Zanuck augurando un negro futuro para la televisión porque «la gente se cansará rápido de pasar todas las noches mirando una caja de madera». Es Bill Gates asegurando categóricamente que 640 kilobytes bastarán como RAM de toda computadora. Pero choca un poco, sí, verlo en Herralde, un editor al que mal podría calificarse de miope. Sin embargo, la nota agrega un poco más adelante:

Anagrama trabaja con un grupo de editoriales en la creación de una plataforma del libro electrónico que pondrá a la venta los primeros títulos de sus catálogos en los meses iniciales de 2010, como una alternativa frente al proceso de digitalización de Google.

O sea, Herralde dice que el libro electrónico es un caramelo mediático y que su presencia mercantil es «escasísima», pero igual se va a montar en el autobús y va a venderlos. ¿Qué tal si, como promoción de esos primeros títulos que Anagrama pondrá a la venta en formato digital en unos meses, se elabora una página con esa frase de Herralde? «Adquiera aquí su caramelo mediático, lea a Paul Auster en libro electrónico y véase más bien estúpido». Sería interesante. Casi como verme a mí vendiendo productos dietéticos.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Señales

13 comentarios en «e-Herralde»

  1. Jack Farfán Cedrón dice:
    viernes 4 de diciembre de 2009 a las 9:14 am

    Qué irónico, todo un patriarca editorial oponiéndose a la tecnología digital. Se contradice el tío, eh; esto da cuenta de su -muy en el fondo- reconocimiento de que de todas maneras, el e-Book, no sólo no llegará a las masas, sino que será una alternativa a la piaratería. A propós de e-Book, anoche colgué mi último libro, GRAVITACIÓN DEL AMOR I, el primer tomo de seis, que hasta ahora despuntan los 500 folios.

    http://elaguiladezaratustra.blogspot.com/2009/05/jack-farfan-cedron-e-books.html

    Responder
  2. Jorge De Abreu dice:
    domingo 6 de diciembre de 2009 a las 9:20 am

    Muy punzante… hasta en la frase final 🙂

    Responder
  3. Libros dice:
    jueves 10 de diciembre de 2009 a las 2:43 pm

    Bueno, yo no es que quiera defenderlo, pero creo que va a llevar al menos una generación aceptar completamente los e-books. Cuando salieron los primeros libros impresos, estoy segura de que más de uno se habrá quejado de que le faltaba la «magia» de los manuscritos.

    Responder
  4. Apostillas literarias dice:
    domingo 20 de diciembre de 2009 a las 10:34 pm

    Quiero desearte a ti, y a tus seres queridos, lo mejor en estas fiestas decembrinas y en el 2010. Mucha salud y amor.

    Un gran abrazo.

    Responder
  5. Yady dice:
    lunes 21 de diciembre de 2009 a las 2:24 pm

    Muy acertada -como de costumbre- tu posición. Este personaje debe recordarte mucho tus inicios como editor de Letralia. Muchas personas deben venir a tu mente, es especial, aquellas que dudaron hasta el último minuto de una página como la tuya.Muchos que de seguro ahora emplean tu espacio para promocionarse porque reconocen que tu idea era visionaria.

    Responder
  6. Libros dice:
    martes 22 de diciembre de 2009 a las 11:50 am

    Querido Jorge, quería contarte que he decidido destacar este blog como uno de los que más me gustó leer durante 2009. ¡Felices fiestas! Un abrazo desde Blog de Libros.

    Responder
  7. Luis Amézaga dice:
    miércoles 23 de diciembre de 2009 a las 6:21 am

    Cuestan los cambios, pero se harán. El libro electrónico necesita el catálogo de las editoriales para poder ser un buen invento. ¿Necesitan las editoriales al libro electrónico? Más temprano que tarde, sí.

    Responder
  8. Jesús Garrido dice:
    lunes 28 de diciembre de 2009 a las 7:53 am

    Este buen señor es el del famoso premio sup0ngo.

    Responder
  9. Poetiza dice:
    sábado 9 de enero de 2010 a las 3:21 am

    Un gusto leerte. En lo personal prefiero el libro impreso. Saludos.

    Responder
  10. Lector Iracundo dice:
    domingo 10 de enero de 2010 a las 6:22 pm

    Creo que no se contradice: le resta importancia al bombo mediático que se le ha dado como si el año que viene todos fueramos a llevar libros electrónicos bajo el brazo.

    Entiendo que él se refiere a que esta substitución no va a ser tan rápida como se nos quiere hacer creer. Y tiene bastante razón, todavía le queda mucha vida al libro en papel.

    Responder
  11. Carlos dice:
    lunes 11 de enero de 2010 a las 1:50 pm

    No hay que parar el progreso y el libro electrónico será la revolución, como lo fue la imprenta Gutenberg.
    Nosotros como editorial independiente, estamos preparándonos para esta revolución digital, y mientras se siga leyendo, todos estaremos contentos con los nuevos avances.
    Un saludo.

    Responder
  12. Jairo dice:
    miércoles 24 de febrero de 2010 a las 10:41 pm

    ¿No habrá nuevas entradas? Ya me preocupa… Saludos…

    Responder
  13. Jorge Gómez Jiménez dice:
    jueves 25 de febrero de 2010 a las 11:16 pm

    Claro que habrá, Jairo. Salgo de un enredo y retomo esto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • Gelman en el baño 6 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

  • El tintero de Neruda 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress