Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El marqués de Vargas Llosa

Publicada el viernes 4 de febrero de 2011 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Gracias El rey Juan Carlos de España y Mario Vargas Llosaal Real aprecio del rey Juan Carlos de España, Mario Vargas Llosa es desde ayer el marqués de Vargas Llosa, según ha quedado establecido en el Real Decreto 134/2011 publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (PDF, 147 Kb):

La extraordinaria contribución de don Jorge Mario Vargas Llosa, apreciada universalmente, a la Literatura y a la Lengua española, merece ser reconocida de manera especial, por lo que, queriendo demostrarle mi Real aprecio, vengo en otorgarle el título de Marqués de Vargas Llosa, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española.

El título —que le fue otorgado también al seleccionador de fútbol Vicente del Bosque, al catedrático Aurelio Menéndez y al empresario Juan Miguel Villar Mir— es un extraño chiste para la mayoría de nosotros, o al menos para quienes consideramos que la única nobleza que vale la pena está más allá de los otorgamientos reales. El mismo Vargas Llosa está de acuerdo con esto, según la nota de la RPP:

Hay que tomarlo con humor, viviendo y siendo de un país republicano; con agradecimiento porque es un gesto muy cariñoso del rey de España; y con una sorpresa descomunal pues jamás imaginé que me harían marqués. (…) Agradezco a España, agradezco al rey. Y al mismo tiempo digo que yo nací plebeyo y voy a morir plebeyo, a pesar del título.

El título de marqués es intransferible pero, por otra parte, hereditario, por lo que Vargas Llosa bromeaba —en la misma nota— sobre cómo lo tomaría su hijo Álvaro, «un republicano visceral», cuando le toque.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

2 comentarios en «El marqués de Vargas Llosa»

  1. Néstor Mendoza dice:
    viernes 4 de febrero de 2011 a las 8:04 pm

    Qué cosas tiene el rey: la guinda que le faltaba a Vargas Llosa. Debe ser pavoso semejante título nobiliario. Desde ahora será el premio Nobel Marqués de Vargas Llosa.
    Buena entrada amigo Jorge.

    Responder
  2. Rafael Pérez Ortolá dice:
    sábado 5 de febrero de 2011 a las 5:17 pm

    Esta sí que es una pendejada.
    Si tratamos de un detalle, bien estaría; ¿Hereditario?
    Si de méritos hablamos, ¿Sólo valoran a los famosos?
    Si se trata de una valoración del rey; ¿Quién valora al rey?
    La valoración de unos determinados trabajos no está mal en sí misma; si bien el sueldo y las ganancias de los laureados ya eran de por sí un premio superlativo.
    No me parecen tiempos apropiados para estas prebendas.
    En resumen, no me parece el peor chirrido, pero la carreta chirría por muchas de sus estructuras.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress