Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El problema está en otra parte

Publicada el martes 29 de marzo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Luis Barrera LinaresHéctor actualizó ayer su Ficción Breve Venezolana —sitio sobre el cual hablamos hoy en Letralia— y, entre las cosas interesantes que trae, una que está para no perdérsela es la entrevista que le hace a Luis Barrera Linares, un hombre que muestra estar clarísimo en cuanto al hecho literario venezolano.

Héctor y Luis estuvieron hablando —entre muchas otras cosas— sobre la excesiva literaturidad presente en gran parte de nuestra literatura, y que según el entrevistado tiene su razón de ser en la intención de algunos de escribir para un target seguro, compuesto por los lectores forzados del bachillerato y los lectores profesionales de la crítica y la docencia universitaria. La vuelta a una “narrativa más amable para con el lector”, como la define Héctor en una de sus preguntas, ¿permitiría esperar que nuestras letras capten más lectores? Según Luis el problema está en otra parte:

Posiblemente traiga uno que otro más, pero tampoco nos hagamos la idea de que eso va a convertir la literatura nacional en un sistema masivo de interrelación con los lectores. Yo creo que el problema nuestro está en otra parte. Esa otra parte es que las grandes fábricas de lectores están en las escuelas, que es donde pudiera uno lograr que la gente se convierta en lector (la escuela básica, el bachillerato e incluso en la universidad), y como la orientación de lo que se llama la enseñanza de la literatura en esos espacios ha sido tergiversada, porque los profesores básicamente enseñaban y siguen enseñando a los estudiantes, no a leer, a degustar ni a confrontar el texto, sino a analizar y a contar personajes, y a ver cuántas metáforas hay, y a ver cuántos símiles hay; entonces aparte de que la lectura es forzada, porque te obligan a leer justo lo que te imponen los programas, aparte de eso que ya es un hecho a considerar, que puede castrar; no puedes leerlo voluntariamente como un lector para disentir de eso, para creer en eso, para coincidir con eso, sino simplemente para buscar, por ejemplo, cuántas veces el personaje equis mete el pie debajo de la mesa que se cita en la página catorce.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

1 comentario en «El problema está en otra parte»

  1. Martha Beatriz dice:
    miércoles 30 de marzo de 2005 a las 8:26 am

    El comentario me hizo volver los dos últimos años de bachillerato, a las comprobaciones de lectura en la que el grupito se sentaba a escuchar al que había leído, a los resúmenes de novelas copiados, a las imaginativas chuletas de mis compañeros – era muy cobarde, no me hubiese atrevido a sacar ninguna – en los trimestrales. Sin embargo en esos años conocí a García Márquez, a Sábato, a Quiroga…si, nos presentaron obligados, pero siendo ya un reto en esos tiempos para los maestros de Castellano y Literatura que el estudiante leyera – hace mas de tres décadas – ahora, con todo en contra, no solo el huesped alienante (la TV) ! cuán mas difícil me imagino será!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías

Notas desde 2004

Categorías

This is Paris, 50 years of passion #1
This is Paris, 50 years of passion
(a partir de jueves 3 de julio de 2025 17:45 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Menem Junior, The Death of a President's Son #1
Menem Junior, The Death of a President's Son
(a partir de jueves 3 de julio de 2025 17:38 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Selección Española de Fútbol, la fuerza del grupo #1
Selección Española de Fútbol, la fuerza del grupo
(a partir de jueves 3 de julio de 2025 17:52 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Tuareg: The Warriors of the Dunes #1
Tuareg: The Warriors of the Dunes
(a partir de viernes 4 de julio de 2025 09:31 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Stand Parados #1
Stand Parados
(a partir de viernes 4 de julio de 2025 16:29 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 15 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 6 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • Freddy Lugo, un hombre normal 2 vistas

  • Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes 2 vistas

  • Este era Tomás Montilla 2 vistas

  • Sensini, Bolaño y los concursos literarios 1 vista

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 1 vista

  • Pegar texto sin formato en Word 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress