Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Vicios de la fauna

Publicada el jueves 28 de julio de 2011 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

La Vicios de la faunaliteratura es un hecho literario, pero también es un hecho social. Todo desequilibrio de esta norma comporta un problema: o eres un escritor enconchado escribiendo una obra silenciosa y condenado a ser descubierto años después de tu muerte, o uno que vive de sarao en sarao apretando manos y otros apéndices y condenado a ser olvidado incluso antes de tu muerte.

Ácida y certera como las buenas críticas es esta crítica que al segundo fenómeno hace David Parra en su excelente blog literario ProsaPistola:

Creer que emborracharme y hacer el ridículo mientras se me enreda la lengua citando a cualquier filósofoalemánmaldito de memoria en una taguara bohemia, es ser escritor. Disculparme además apenado por no saberme de nombre y apellido la letanía sagrada del legado poético de este país, es ser escritor. Creer y esperar que tanta zalamería barata me avale un sello editorial propio para autopublicarme, es ser escritor. Establecerme como un chamo Cool, volverme un tweetstar, amo de las redes sociales, codeándome con la realeza literaria cambiando mi acento campesino, por uno zumbao y provinciano, es ser escritor.

El blog de Parra, aparte de ese acertado diagnóstico de los peores vicios de nuestra fauna, ofrece relatos de buen sabor y textura.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

2 comentarios en «Vicios de la fauna»

  1. ANA MARÍA MANCEDA dice:
    sábado 6 de agosto de 2011 a las 12:10 pm

    Jorge, solo puedo comentar que leo con avidez los artículos, siempre se aprende. No podría opinar ante tanta sabiduría y experiencia de los escriotres célebres ( y extraordinarios). Gracias, te felicito por tus notas marginales. Ana María

    Responder
  2. Irena dice:
    sábado 6 de agosto de 2011 a las 5:11 pm

    Jorge:
    Gracias por todas las notas que subes
    Mi opinión es que; Escritor es una palabra grande y tan honda como la profundidad de la palabra artista y de ambas creo tener apenas las dos letras de la primera y eso.
    Abrazos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 3 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress