Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La tecnología como barrera

Publicada el martes 13 de septiembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Sí, te quedó muy bonito el diseño en Flash. Muy creativo, sabes. Pero ahora, dime, ¿cómo demonios te puedo ayudar a difundir las bases de tu concurso? ¿Crees que me voy a tomar el trabajo de tipear todo eso? Mi recomendación para tu próximo proyecto: después de demostrarme que eres el mejor diseñador, demuéstrame que también eres buen comunicador dejando en línea una versión en HTML, o en cualquier otro formato que yo pueda copiar para mis lectores. Gracias. Atentamente, la Gerencia.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Infómanos

6 comentarios en «La tecnología como barrera»

  1. Héctor Torres dice:
    martes 13 de septiembre de 2005 a las 12:52 pm

    Esta observación es sumamente pertinente. Igual pasa con los que envían boletines en formato JPG, para que se vean bonitos en el cuerpo del documento. Si los envían para que ayudemos a difundir la nota ¿quién se va a dar el trabajo de tipearla? Ni siquiera quien la use para sí mismo le sirve. Para asegurarnos de la eficacia del mensaje hay que pensar en el usuario menos afortunado (teconológicametne hablando) cuando enviamos notas o ahcemos págians web. Ese al que le puede llegar la información desde un Pentium I con dial-up, porque no es un concurso de belleza, sino un esfuerzo editorial que no debería perderse por narcisismo del diseñador. Totalmente de acuerdo.

    Responder
  2. Bogato dice:
    martes 13 de septiembre de 2005 a las 4:31 pm

    Jorge paso a saludarte. ¿Cómo va la cosa por tus días? Espero que bien. Un abrazo.

    Responder
  3. bolo dice:
    martes 13 de septiembre de 2005 a las 5:21 pm

    Totalmente de acuerdo, para algo están los estándares de software, los discapacitados, ciegos sobre todo deben poder leer todo, ayuden a eso siempre

    un saludo, perfecto Jorge

    Responder
  4. Maléfica dice:
    martes 13 de septiembre de 2005 a las 5:22 pm

    y después de esa descarga no creo que venga ningún grupo de diseñadores a armarte una «cayapa» de insultos. Pero es que la blogósfera da para todo… C´est la vie

    Responder
  5. Fedosy dice:
    miércoles 14 de septiembre de 2005 a las 10:05 am

    jajajaja!

    No tengo más que decir, hermano.

    Responder
  6. Jorge Gómez Jiménez dice:
    viernes 16 de septiembre de 2005 a las 7:32 am

    Así es, Héctor. Muchas veces la gente que tiene bajo su responsabilidad mostrar una información se enfoca en el asunto de la presentación estética de la misma, olvidando que al dirigirse a los medios deben facilitar la tarea para propiciar su difusión.

    Bogato, ya ves, todo bien en la medida de las posibilidades.

    Bolo, ese es un tema para varios posts. Ya hablaremos sobre eso.

    Maléfica, tú, experta en cayapas, podrías darme algunas luces en caso de que eso ocurra. 🙂

    Fedosy: es que la cosa a la vez produce risa e incomodidad. Igual no reseñé el concurso. 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 13 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 12 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 9 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 6 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • El emperador está desnudo 3 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 3 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress