Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La cultura de los incultos

Publicada el martes 24 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Vargas Llosa mirando a la izquierdaCita RomRod a Vargas Llosa, en ocasión del asuntico ese de la octava estrella de la bandera y el viraje a la izquierda del caballo del escudo:

El nacionalismo es la cultura de los incultos, una entelequia ideológica construida de manera tan obtusa y primaria como el racismo (y su correlato inevitable), que hace de la pertenencia a una abstracción colectivista —la nación— el valor supremo y la credencial privilegiada de un individuo.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

8 comentarios en «La cultura de los incultos»

  1. Luis Amezaga dice:
    martes 24 de enero de 2006 a las 11:28 am

    La tribu necesita del sacrificio de sus individuos, y un enemigo externo. Con esa filosofía los nacionalismos engordan la endogamia.

    Responder
  2. Ramón Machón dice:
    martes 24 de enero de 2006 a las 3:05 pm

    Hay cosas que, sean ciertas o no, es mejor decir de otra manera. La crispación también es enemiga de la cultura solidaria.

    Responder
  3. ChamanTower dice:
    martes 24 de enero de 2006 a las 6:38 pm

    Sí, este nacionalismo ramplón va de la mano del racismo ese de decir que ahora la mayoría indígena boliviana tiene por fín a uno de los de su raza como presidente. Cambiar una injusticia por otra, un racismo por otro. O un abuso de poder por otro, como son los sueños de la Dictadura del Proletariado, asombrosamente aún vivo por estos lares. Lo que ocurre con los nacionalismos es cosa sabida: Primero se declaran nacionalistas, y luego comienzan a determinar cuál de sus connacionales merece llamarse tal. Prefiero las utopías que sueñan con borrar las fronteras.

    Responder
  4. El Tecnorrante dice:
    martes 24 de enero de 2006 a las 8:29 pm

    Dice Sabater en «Los 7 Pecados Capitales» que el tipo de orgullo que considera ridículo es el nacionalista: «estoy orgulloso de ser español» (podemos cambiar el español por cualquier otro), pues comenta que es como sentirse orgulloso por tener dos pulmones, es decir, algo que uno no puede cambiar, con lo que uno ha nacido, no es algo para sentirse orgulloso.

    Puede que suene algo exgerado Sabater, pero algo de razón tiene, según mi humilde punto de vista…

    Responder
  5. Pablo dice:
    martes 24 de enero de 2006 a las 8:51 pm

    Amigos, lean la nota completa, rezuma racismo y desprecio.

    Responder
  6. Jorge Gómez Jiménez dice:
    miércoles 25 de enero de 2006 a las 6:54 pm

    Luis, está visto que el nacionalismo es un arma muy efectiva de los gobiernos populistas. Exalta valores irracionales (lo que menciona Tecno, citando a Sabater, sobre sentirse orgulloso de algo que es a todas luces irremediable) con el interés de cubrir las espaldas de quienes detentan el poder.

    Ramón, no te entendí demasiado.

    Pablo, a mí esa nota no me pareció racista. De hecho vi acotaciones al respecto en tu blog, e insisto: no veo el racismo. Si veo, en cambio, acotaciones muy certeras sobre el provecho que un gobierno populista puede sacarle a los resentimientos sociales de siempre, cuando dice, por ejemplo: «Plantear el problema latinoamericano en términos raciales como hacen aquellos demagogos es una irresponsabilidad insensata. Equivale a querer reemplazar los estúpidos e interesados prejuicios de ciertos latinoamericanos que se creen blancos contra los indios, por otros, igualmente absurdos, de los indios contra los blancos».

    Pero, en fin, amigos, supongo que ha de haber un punto en común, inclusive en un tema tan subjetivo.

    Responder
  7. Roberto dice:
    jueves 26 de enero de 2006 a las 8:55 pm

    Estoy cien por ciento de acuerdo con Vargas Llosa. Primero hay que enfocarse en los verdaderos problemas del país antes de querer suplantar simbolismos. Hay que ser patriotas, no nacionalistas. Que Vargas Llosa exageró en su retórica? Tal vez, pero si se compara con la del “eje del bien” bolivariano, la del escritor peruano se queda en pañales.

    Responder
  8. Carlos dice:
    viernes 27 de enero de 2006 a las 10:09 am

    Los procesos de identificación cultural y/o familiar son inevitables. Nos sentimos próximos a determinados individuos porque los hacemos compartir con nosotros unas determinadas peculiaridades ontogénicas. La sensación de que provenimos de un mismo tronco, de que pertenecemos a una misma estirpe (como si lo fuéramos a una misma familia: unión de sangre; recordemos el famoso RH vasco) estrecha los vínculos emocionales entre las personas. Eso está ahí y es en bastante medida es inevitable. Pero, por suerte, el ser humano es capaz de trascender sus propias tendencias filogenéticas y de actuar guiado por su sentido de la razón y la justicia. Nadie es mejor ni merece prerrogativas especiales por el hecho de haber nacido en nuestro mismo pueblo, llevar nuestro mismo apellido o compartir nuestra misma nacionalidad. Frenar esta tendencia a la endogamia territorial siempre será positivo para el ser humano. Los nacionalismos, ideologías que explotan esta tendencia emocional humana, suelen necesitar realimentarse continuamente, combatir los procesos racionales que llevan al análisis por la pura reacción visceral, por la mera simpatía sentimental. Creo que era Bertold Brecht quien decía algo así como que era preferible dejarse guian por la razón antes que por el sentimiento, por el sentimiento es más fácil de manipular que la razón. Y creo que tiene bastante razón.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de sábado 13 de septiembre de 2025 09:27 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes, engaños y timos de la historia (Historia Insólita) (Spanish Edition)
$9.99 (a partir de sábado 13 de septiembre de 2025 06:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ranger #1
Ranger
(a partir de sábado 13 de septiembre de 2025 09:27 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de sábado 13 de septiembre de 2025 09:27 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños en Internet. Mejor conocerlos que caer en ellos (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de sábado 13 de septiembre de 2025 06:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 15 vistas

  • Un asesino frágil 6 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 5 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 5 vistas

  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc 3 vistas

  • García Márquez y el derecho penal 3 vistas

  • El arte de la guerra 2 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • Técnica para escribir horóscopos infalibles 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress