Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

VTV fomentando la ignorancia

Publicada el martes 7 de marzo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Venezolana de TelevisiónGabriel García Márquez cumplió ayer 79 años. Por este motivo, el noticiero de Venezolana de Televisión, el canal del Estado venezolano —y no de la facción que nos gobierna, aunque muchas veces se olvide—, transmitió ayer una sucinta biografía del autor. El reportaje mostraba las portadas de los libros del Gabo en ediciones inglesas, italianas o francesas, quizás para darle al televidente una idea de la ubicuidad del autor de Cien años de soledad. Un trabajo interesante, todo hay que decirlo, pero que no dejó de ofrecer un detalle vergonzoso: la biografía terminaba con la lectura completa de la falsa despedida que desde 1999 se le atribuye al Gabo.

Con tanto buen texto garciamarquiano que pudo ofrecer al público —¿por qué no leer aquel fragmento de El otoño del patriarca?—, VTV escoge uno que no fue escrito por él. Un texto que resulta a todas luces apócrifo (y si hay alguna duda, el mismo García Márquez la ha resuelto) para cualquiera que se haya leído un par de párrafos de cualquiera de sus grandes novelas.

Un episodio lamentable, tomando en cuenta que este gobierno mediático se ha destacado en el uso de los medios de comunicación para la difusión de sus actividades, y que no pierde oportunidad de señalar las fallas de los medios privados. Si bien es ya demasiado pedirle a los medios de comunicación que fomenten la cultura, sería al menos deseable que evitaran fomentar la ignorancia.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Apocrifalia

14 comentarios en «VTV fomentando la ignorancia»

  1. Javier Munguía dice:
    martes 7 de marzo de 2006 a las 2:24 pm

    Gabo cumplió 79 años, Jorge. Nació el 6 de marzo de 1927, como él mismo confirma en su libro de memorias, aunque antes mintiera que en 1928.

    Responder
  2. Feddosy dice:
    martes 7 de marzo de 2006 a las 2:37 pm

    Gran George:

    Te invito a que des una vuelta por una nueva perpetración de quien te escribe, en función total de testaferro.

    Se llama: Taller los hermanos Chang. C.A.

    http://www.hermanoschang.blogspot.com

    Saludos ylarga vida al curry

    Fe’dosy

    Responder
  3. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 7 de marzo de 2006 a las 2:49 pm

    Tienes razón, Javier; muchas gracias por tu atenta lectura. Aunque no conseguí el dato en mi ejemplar de Vivir para contarla, sí pude verificarlo en otras fuentes.

    Fedosy, ya le he echado un ojo. Una tarde de estas le echo el otro y te cuento.

    Responder
  4. Javier Munguía dice:
    martes 7 de marzo de 2006 a las 3:11 pm

    En la página 76 de mi edición de Vivir para contarla, la penúltima del primer capítulo, viene el dato. Saludos, Jorge.

    Responder
  5. Otis B. Driftwood dice:
    martes 7 de marzo de 2006 a las 3:14 pm

    Cada vez es más frecuente, por desgracia. Se dan noticias aprisa y corriendo y nadie se preocupa de hacer una simple búsqueda en google para ofrecer un par de datos fundamentados. Y mira que es fácil y rápido, pero directamente «pasan».

    No hace mucho, cuando se anunciaron las candidaturas a los Oscars, en varios medios apareció un despacho de agencia hablando del premio honorífico concedido a Robert Altman. Tras un somero repaso por su biografía, van y sueltan la perla de que «dirigió la película M*A*S*H a partir de la serie del mismo título», cuando la película es de 1970 y la serie de 1972, algo que bastaba con mirar en la IMDb para comprobarlo. Nadie se molestó en hacerlo, ni en corregir el error posteriormente.

    El remate fue ayer, escuchando a un reportero de TVE diciendo, sin inmutarse, que Altman fue el creador de dicha serie. Óle.

    Y eso por dar un detalle, pero es que los hay a montones, y no se les cae la cara de vergüenza. Eso cuando no plagian directamente las noticias de los blogs, naturalmente sin citar la fuente. Esta es la prensa que nos ha tocado vivir, y luego se quejan de que cada vez se les toma menos en serio.

    Saludos.

    Responder
  6. Topocho dice:
    martes 7 de marzo de 2006 a las 3:43 pm

    Que te puedo decir, y monografías sigue creciendo como sitio de referencia…

    Responder
  7. aldan dice:
    martes 7 de marzo de 2006 a las 4:22 pm

    Lamentable que los redactores de la nota no sean capaces de verificar la información habiendo tantas buenas fuentes de información… tan simple como leer tu bitácora
    siempre un placer pasar por aquí

    Responder
  8. Mauricio Duque Arrubla dice:
    martes 7 de marzo de 2006 a las 5:57 pm

    Ay, así es la vida. ¡Cómo es de sabroso restregar en la cara los errores de los soberbios que se creen lo máximo! Es un poquito de soberbia también, pero ellos empezaron. Saludos a todos.

    Responder
  9. RobertoS dice:
    miércoles 8 de marzo de 2006 a las 9:17 am

    Esta es una gran oportunidad para la Oposición. El próximo veintiocho de marzo Globovisión debería pasar un especial conmemorando los setenta años de Mario Vargas Llosa. Sería también un buen momento para esclarecer aquella supuesta querella entre Gabo y Mario en un cine del D.F., en la cual un furibundo Vargas Llosa le dio un derechazo al autor de ‘Cuando era feliz e indocumentado.’ (Las razones de la pelea se especulan.) Y para cerrar el especial, que no falte este aforismo vargasllosiano: “sólo un idiota puede ser totalmente feliz.” Por cierto, hagamos un minuto de silencio por los fallecidos símbolos patrios.

    Amén.

    Responder
  10. Jorge Gómez Jiménez dice:
    miércoles 8 de marzo de 2006 a las 9:54 am

    Correcto, Javier, había revisado sin mucho rigor. Muchas gracias.

    Otis, y pareciera que son capaces de sobrepasar la capacidad de sorpresa que tenemos. Y vaya que la mía es grande.

    Bueno, Topocho. El otro día a mi hija mayor una profesora de castellano la puso a leer El caballero de la armadura oxidada. Como diría el Chivo, así son las cosas.

    Edil, y te aseguro que leen mi bitácora y salen con alguna insolencia. 🙂

    Sabroso es, Mauricio. Amargamente sabroso.

    El mal es general, Roberto. De uno y otro lado se cuecen cada vez peores habas.

    Responder
  11. Amistoso dice:
    martes 14 de marzo de 2006 a las 4:02 pm

    Tienes toda la razón. Ahora una pregunta (para nada una justificación, lo que esta mal esta mal) ¿Cuántos canales de TV en Venezuela conoces que se tomen la molestía de incluir en su programación la biografía de un autor… cualquiera que sea?

    Responder
  12. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 14 de marzo de 2006 a las 4:22 pm

    Amistoso, ¿y eso qué tiene que ver?

    Responder
  13. Amistoso dice:
    miércoles 15 de marzo de 2006 a las 12:16 pm

    Tiene que ver si lo relacinas con el titulo que tiene tu artículo ¿no te parece exagerado?. Después de Vale TV no hay dudas que la televisora con más contenido cultural y educativo es VTV.
    Cuando leí el título pense que te ibas a referir a algún aspecto estructural dentro de la programación de VTV. Si nos referimos a errores como el que señalas y a «Fomentar la ignorancia» creo que deberías pasar por otros canales y escribir algo como más profundo.

    Responder
  14. Amistoso dice:
    miércoles 15 de marzo de 2006 a las 4:31 pm

    Te pongo un ejemplo reciente para que lo tomes en cuenta. El día lunes 13 pasado, en el programa Grado 33de Globovisión el Sr. Maza señaló con bombos y platillos que la octava estrella que se agregó a la bandera pertenece a la provincia de «Guyana», la cual es una zona en reclamación que no pertenece a Venezuela. Lo más grave es que se pregunto que ¿cómo se le va a explicar a los niños que la octava estrella corresponde a un territorio no venezolano? . ¿No te parece algo sumamente grave y que podríamos titular con más razón «Fomentar la ignorancia»?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 14 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 11 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • 79 años no es nada 2 vistas

  • Cómo conocí a João Gilberto 2 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 2 vistas

  • Octavio Paz y sus dichosas letras de oro 2 vistas

  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress