Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Quién le pone el cascabel a Bolaño

Publicada el martes 29 de agosto de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Álex RigolaJusto este fin de semana conversaba con un amigo, a quien me precio de haber evangelizado en la lectura de Bolaño, y nos preguntábamos por qué sus obras no han sido llevadas al cine, con la maravilla descriptiva que las atraviesa. Con lo que teníamos a la mano -El gaucho insufrible, Monsieur Pain, Los detectives salvajes y 2666- nos pusimos a fantasear: «El gaucho insufrible» da para una pequeña épica; no llegamos a decidir si le dábamos «El policía de las ratas» a David Cronenberg o a Tim Burton; Monsieur Pain tendría que ser dirigida por un maestro para no ser un filme demasiado aburrido… Y por supuesto Los detectives salvajes y 2666 se los daríamos a Peter Jackson para que las filme, si quiere, en Nueva Zelanda.

Ayer revisaba las noticias literarias para la próxima edición de Letralia y me encuentro con que alguien más ha estado jugando con ideas parecidas. El director catalán Álex Rigola (en la foto) ha anunciado que llevará a las tablas una adaptación, que ya escribe con Pablo Ley, de 2666. Si ya el libro es un desafío para el cine, no quiero ni pensar en las peripecias que el dúo tendrá que hacer para montarlo en teatro, tarea que Rigola ha resumido en una frase medio críptica: diseccionar bien lo que quería contar el autor, hacer una columna vertebral y buscar un camino para contarlo al espectador. Esperemos que no se quede corto el cascabel para la fiera a la que hay que ponérselo.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Vidente

3 comentarios en «Quién le pone el cascabel a Bolaño»

  1. elCapo dice:
    martes 29 de agosto de 2006 a las 3:59 pm

    De ser buena la obra haríamos peregrinaciones para ir a encontrar la luz. Un Camino de Santiago transatlántico. La desventaja con el teatro es la exportación, a menos que la graben y la suban al E-mule

    Claro! Esa no es la idea…

    Responder
  2. Juan Raffo dice:
    martes 29 de agosto de 2006 a las 11:31 pm

    Los detectives salvajes…otra que está en la pila de los pendientes ¿será que la cole’o?

    Responder
  3. cristina dice:
    viernes 6 de octubre de 2006 a las 9:25 pm

    Cuando lei 2666, la parte de los crímenes, recordé siempre, todo el tiempo los de Alto Hospicio, al norte de Chile…las sombras que tardaron en llegar para investigar un crimen más en nuestra lejana latinoamérica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • fffffff en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Karenina en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías

Notas desde 2004

Categorías

4 motets pour le temps de Noël: III. Videntes stellam
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 21:53 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ismael Vidente (Santa Muerte)
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 21:53 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Vidente (Puesto Pa Ti)
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 21:53 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ismael Vidente (Santa Muerte)
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 21:53 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Vidente (Puesto Pa Ti)
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 21:53 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 10 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 5 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 5 vistas

  • Federico Andahazi y la epidemia del plagio 4 vistas

  • Un bloguero en el premio Rómulo Gallegos 4 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • Doctor Who en Heaven Sent: el infierno está en mí 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • Usted que se las da de poeta 2 vistas

  • Yesterday: los Beatles nunca existieron 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress