Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Cien años de soledad y el ADN

Publicada el domingo 8 de julio de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Ilán StavansIlán Stavans (en la foto) cuenta en esta nota cómo, a la par que iba estimulando “fieles” de esa cosa extraña llamada “realismo mágico”, Cien años de soledad generó por otro lado un movimiento literario en contrario, por parte de los escritores más jóvenes que la veían como una novela “muy parroquial”. La orden, no necesariamente expresa, era alejarse de la selva y el sudor para enfrentar cualquier tema posible. Menciona Stavans autores como Jorge Volpi con En busca de Klingsor, Rodrigo Fresán con Jardines de Kensington, Edmundo Paz con El delirio de Turing e Ignacio Padilla con Sombra sin nombre. Pero cierra con la constatación de lo que ha terminado siendo Cien años de soledad para él:

En mis 40, he regresado a la obra maestra de García Márquez. Ahora me parece que, como El Quijote de Cervantes, descifra el ADN de la civilización hispana. Es una novela “total”, diseñada por un creador capaz de producir un universo tan completo como el nuestro. Cien años de soledad ha hecho algo sorprendente: ha sobrevivido acumulando distintas, a veces opuestas relecturas. ¿Y no es eso lo que un clásico es, un espejo en el que los lectores ven lo que están buscando?

Compártelo en tus redes:
Categoría: Libros

3 comentarios en «Cien años de soledad y el ADN»

  1. Gus dice:
    domingo 8 de julio de 2007 a las 5:17 pm

    Interesante nota sobre Cien Años de Soledad, a mi parecer esta obra maestra del Gabo, como tu dices, refleja las raices de la civilización hispana, y no se si estare equivocado pero luego de leerla como 3 veces, me he dado cuenta que refleja claramente como ha sido el desarrollo de latinoamérica!

    Responder
  2. eduardo dice:
    miércoles 11 de julio de 2007 a las 11:03 am

    Escribo esta nota pensando en las relecturas de Cien Años de Soledad. Recuerdo que la lei por primera vez cuando era niño, algo asi como doce años. A esa edad, el realismo mágico vive realmente, tanto fuera como dentro de las páginas, así que los sucesos narrados en el libro no parecen en verdad tan irreales… Al releerlo hace algún tiempo pude sentir realmente los personajes, la trama y el gigantesco torbellino de emociones que genera. Claro que es un clásico, a pesar de los pesares y gustele a quien le guste.

    Responder
  3. Emmanuel dice:
    jueves 30 de agosto de 2007 a las 3:47 am

    Para alguien que pertenezca a la costa donde gabo nació, el realismo mágico no es más que una bonita realidad, evidentemente refleja, según se quiera, ver la historia de latinoamérica o la historia de Colombia, inclusive, hasta la misma historia de la humanidad, además muestra el modelo de los hombre que palmo a palmo han modelado a la humanidad o más bien las mismas cosas que han modelado a la humanidad, como la ciencia y los hombres de ciencia en José Arcadio Buendía que después de empezar a practicar la alquimia llega a la duda de la existencia de Dios y a la búsqueda del origen lógico de las cosas, los generales que empiezan una causa justa y luego se vician como con el coronel Aureliano Buendía, en fin es un libro de donde hay mucho para aprender, es como una metáfora a todo lo que es en si la sociedad humana.
    pero no sólo es lo que dice, es también como lo dice, difícilmente alguien que empiece ese libro va a dejarlo sin terminar, pues después de ese inicio espectacular sólo queda terminarlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Cien por uno #1
Cien por uno
(a partir de jueves 8 de mayo de 2025 15:17 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Sinaloense y el Kora #1
El Sinaloense y el Kora
(a partir de jueves 8 de mayo de 2025 15:17 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Cartel #1
El Cartel
(a partir de jueves 8 de mayo de 2025 15:17 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Señor de Sinaloa #1
El Señor de Sinaloa
$2.99 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 15:17 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
30 días para ganar #1
30 días para ganar
(a partir de jueves 8 de mayo de 2025 15:17 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 7 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • Los Beatles del Boom 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • María Calcaño contra la naftalina 1 vista

  • Expedición Madidi vs. Matilde Asensi 1 vista

  • Maroa y los piratas del Caribe 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress