Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

L’Avispon était tombé dans un trou du chemin

Publicada el miércoles 12 de marzo de 2008 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Estocolmo

Ayer el cartero me entregó mi ejemplar de Arcoiris, la revista literaria bilingüe que la incansable escritora chilena Diomenia Carvajal publica en Francia desde mediados de los 90. Este es el número 26 y representa el regreso de la revista tras un receso de tres años. Para mí tiene además un significado especial: entre sus páginas 105 y 129 se puede leer, en español y en francés, mi cuento «Estocolmo», al que ya le debo unas cuantas buenas noticias.

El cuento no puede tener personajes más venecos: Gerónimo, el Tuerto, Paúl y un cuarto camarada que nunca se identifica pero que funge de narrador y actor al mismo tiempo; está también el Avispón, el carro de mil averías y correrías en el que se desplazan por los sitios en los que se desarrolla la historia. El Avispón era un Ford Zephyr del 82 en el que rodé unos cuantos años y que fue hasta su muerte el mejor compañero de trabajo y de farra. «Estocolmo» es, por otro lado, una historia de amor, pero no les cuento más. El caso es que ver mi cuento en francés ha sido una experiencia alucinante, así que no reprimiré las ganas que tengo de reproducir aquí parte del primer párrafo:

L’Avispon était tombé dans un trou du chemin, et Geronimo se décida à énoncer la théorie qu’on «était bon pour la distribution». Il sortit une lanterne de dessous le siège, ouvrit le capot et vérifia que les cables se trouvaient bien à leur place. Alors, le Tuerto et moi descendimes. Nous avons révisé les connexions et la batterie, secoué le levier de l’accélérateur et donné quelques petits coups à plusieurs pièces choisies au hasard, vu notre ignorance générale de la mécanique.

Para los curiosos, haciendo click en la foto la pueden ver a tamaño completo. La revista puede adquirirse escribiéndole a Diomenia en re.arcoiris@gmail.com.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

3 comentarios en «L’Avispon était tombé dans un trou du chemin»

  1. Martha Beatriz dice:
    sábado 15 de marzo de 2008 a las 10:49 pm

    Ahora fué que «caí»…que buena noticia, querido!
    Felicitaciones «Monseiur»…:)

    Responder
  2. Diomenia Carvajal dice:
    lunes 17 de marzo de 2008 a las 3:07 pm

    ¿Te gustó? Entonces esperamos el próximo.
    Visita la galería de las fotos de la velada y los index de los 26 números de Arcoiris, aquí va la dirección del enlace
    http://home.tele2.fr/arcoiris
    Abrazos
    Diomenia

    PD: Puchas, había hecho un lindo texto, y se lo tragó la máquina! No cabe duda alguna, ando a palos con la técnica, y a veces se venga de mí.

    Responder
  3. Yolanda Arroyo Pizarro dice:
    lunes 17 de marzo de 2008 a las 3:54 pm

    Enhorabuen, Jorge. Estamos unidos en Arcoiris. También aluciné leyéndome en francés.
    Abrazos.

    Yo puse mi colaboración en
    http://narrativadeyolanda.blogspot.com/2007/10/arroyo-pizarro-al-frnces.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 9 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • Los palíndromos de Juan Filloy 2 vistas

  • El poeta Isaías Rodríguez 2 vistas

  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe 2 vistas

  • El heladero asesino 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress