Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Categoría: Apocrifalia

Cuando una obra es atribuida a quien no la hizo…

La PUCP, ¿plagiaria?

Publicada el sábado 28 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez

El 8 de julio de 2004 recibimos esta carta del señor Enrique Castañeda Tuesta, en la que aseguraba que la Pontificia Universidad Católica del Perú había publicado unas Guías didácticas para la enseñanza de la caficultura que contenían material original del manual El ABC del café: cultivando calidad, de Enrique Castañeda Párraga. Esta semana, Castañeda…

Leer más

El extraño plagio de Saramago

Publicada el jueves 26 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez

En una carta que está circulando por correo electrónico y ya empieza a ser publicada por algunos medios, la escritora chilena María Cristina da Fonseca acusa de plagio a José Saramago. Según Da Fonseca, su novela Los días felices en que Humocaro quería morir (Ediciones Domen, Chile; 1995) habría sido convertida por Saramago en Las…

Leer más

La recurrente despedida del Gabo

Publicada el viernes 25 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

No sé ustedes, pero a mí me parece que un medio respetado como Venezuela Analítica no debería dar crédito de buenas a primeras a cualquier tontería que les llegue por correo electrónico. En su actualización de hoy, el sitio de Emilio Figueredo y compañía anuncia en su sección de arte y cultura, como se ve…

Leer más

¿Qué habría pasado si..?

Publicada el viernes 24 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

En el ámbito de la creación, uno de los géneros más interesantes es la ucronía, que consiste básicamente en construir una narración histórica con datos falsos a partir de la alteración, mediante la ficción, de uno o más hechos normalmente tenidos como reales. Emparejada con la ciencia ficción y la literatura fantástica, la ucronía característica…

Leer más

La despedida de García Márquez

Publicada el viernes 25 de febrero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Hace años, cuando solía portarme mejor que ahora, respondía a quienes me enviaban el apócrifo Instantes (que, ya lo he dicho, y lo han dicho otros mejor que yo, no es de Borges), con una cortesía quizás desmedida. Tenía un mensaje predefinido en mi programa de correo que tras un par de golpes de ratón…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 12 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 6 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • En la Capilla del Hombre 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • Los Beatles del Boom 2 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 2 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress