Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Categoría: Artefactos

Escritores trabajando

El mundo como un blog

Publicada el sábado 11 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Este particular mapamundi muestra —según sus creadores, casi en tiempo real— la ubicación geográfica de los blogs en el momento en que se actualizan. Cuando se ilumina un punto en el mapa, un blog ha sido actualizado en ese lugar. El sitio incluye información para quienes estén interesados en incluir su blog.

Leer más

LibroBot, el buscador de libros

Publicada el jueves 9 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Es sabido que si uno quiere leer a Kafka, y consulta a Google u otro buscador sobre metamorfosis, tendrá que lidiar con un montón de resultados que no tienen nada que ver con la historia de Gregorio Samsa. Problemas como este suelen resolverse usando buscadores temáticos. Al circunscribir los índices del buscador a un tema…

Leer más

Gelman en el baño

Publicada el miércoles 1 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Zanón es una empresa argentina que, después de ser declarada en quiebra por sus dueños, fue ocupada y reactivada por sus trabajadores en el año 2001, en una interesante respuesta a la crisis económica de la nación sureña. La empresa fabrica azulejos de cerámica —lo que por estos lados conocemos como baldosas— para baños y…

Leer más

El sorpresivo amor

Publicada el martes 24 de mayo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Ayer presencié una estampa poco común en Cagua: tres funcionarias de la Casa de la Mujer, armadas con una mesita, explicaban en plena Plaza Sucre —nuestra plaza mayor— el uso y beneficios del preservativo femenino. La cosa atrajo, por supuesto, a muchas mujeres, y a no pocos hombres, algunos de los cuales ni siquiera sabían…

Leer más

Flaps, el marcalibros magnético

Publicada el lunes 23 de mayo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

El argentino Nicolás di Prinzio es el creador de Flaps, un señalador de libros —en Venezuela los llamamos simplemente marcalibros— que no corre el riesgo de salirse de la página en la que uno interrumpió su lectura, pues se adhiere a ambos lados del papel usando dos imanes. De hecho es más útil que un…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 46 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • El desprestigiado verbo poner 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

  • El heladero asesino 2 vistas

  • Más blogueros 2 vistas

  • Imaginando al Quijote 2 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress