Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Categoría: Cromos

Para coleccionar

Scarface en Estocolmo

Publicada el sábado 20 de mayo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez

En una de las primeras escenas de Scarface, un oficial de inmigración le pregunta al malviviente cubano Tony Montana (mejor conocido en ciertos ámbitos como Al Pacino) dónde aprendió a hablar inglés. La respuesta de Montana pareciera escrita por Cabrera Infante: In the movies. Pues esa fue la misma escuela en la que aprendí el…

Leer más

Venezuela en lituano

Publicada el viernes 19 de mayo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez

Durante la soleada noche del 9 de mayo —el sol se puso casi a las 10 de la «noche»—, encontré a Sergey Kirillov, este guitarrista lituano, en una calle aledaña a la gigantesca Casa de la Cultura de Estocolmo. Puse unas monedas en el estuche de su guitarra y me senté en un banco a…

Leer más

Rune

Publicada el miércoles 17 de mayo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez

En mi último día en Estocolmo decidí visitar la Iglesia de Santa Clara, una enorme edificación gótica que había visto desde diversos puntos de la ciudad y que me tenía intrigado. Al entrar al jardín de la iglesia, una señora que no tenía pinta de sueca se acercó a mí con unos bizcochos envueltos en…

Leer más

La danza de Rinkeby

Publicada el martes 16 de mayo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez

En Estocolmo conocí a Marisol Aliaga (en la foto), una periodista chilena con casi tres décadas en la capital sueca, quien me habló de Rinkeby, el llamado ghetto de Estocolmo. Se trata de un vecindario al que van a parar los refugiados de guerra y otros marginados de diversas partes del mundo, además, según Marisol,…

Leer más

Las arepas suecas

Publicada el lunes 15 de mayo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez

Llegué a Estocolmo el domingo 7 de mayo. El lunes 8, José Sánchez, un venezolano con casi treinta años en la capital sueca, me llevó a Kista (pronúnciese Shista), una ciudadela aledaña a Estocolmo en la que está asentado el Instituto Real de Tecnología, en el que se desarrollaron las jornadas de trabajo de los…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 34
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 8 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 3 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • Los Beatles del Boom 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • El extraño caso de la palabra poetisa 1 vista

  • 8 1 vista

  • Cuatro bodas y un funeral 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress