Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde…
Un detective suelto en Suecia
Marcelo Guerrieri sí que está sacándole el jugo al formato blog. En su blogonovela Detective bonaerense, Aristóbulo García —jefe de “Investigaciones Interpol Latin America”— viaja a Suecia persiguiendo a Arañita, un maleante fugitivo. Se establece en Uppsala, donde se hace pasar por escritor para evitar que su presa se le escape. En aquella ciudad atiborrada…
Víctor Carbajo, el hombre-palíndromo
En los últimos 15 años, Víctor Carbajo se ha dado a la tarea de escribir y recopilar palíndromos, y mantiene en línea esta monumental antología palindrómica (es un PDF de 1,8 Mb que requiere de la contraseña 36000 para poder abrirse) con material propio y de nada menos que otros 239 autores. No contento con…
Cervantes, el visionario
Javier Blasco asegura, en su reciente biografía, que Cervantes estaba seguro de poder vivir de sus letras: Cervantes encarna la realidad de un escritor que empieza a convertirse en autor. Hasta entonces un escritor había sido un hombre que ejercía su labor en un convento, rodeado de libros en una extensa biblioteca o alguien que…
Tópicos en los discursos
Empezar con un chiste porque así lo viste en la tele. Evitar decir chistes porque así lo hacen en la tele. Empezar con una frase aquíreunidos: “Estamos aquí reunidos hoy para…”. Empezar con una pregunta quétepuedodecir: “¿Qué se puede decir de nuestro homenajeado..?”. Empezar con una referencia inmemorial: “Desde tiempos inmemoriales…”. Mover las manos…