Ignacio Bosque —el pana que sonríe aquí en esta foto— es el autor de Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, un poderoso trabajo que desmonta punto por punto, con incontestable rigurosidad científica, los disparates promulgados por feministas de salón — feminazis, los llama Pérez Reverte— para quienes el correcto uso del género neutro en…
Dos series de televisión que viajaron en el tiempo
Desde que David Lynch mantuvo en vilo a medio mundo con el misterio de Laura Palmer, las series de televisión han logrado cotas artísticas que, en muchos casos, nos vengan del empobrecimiento del cine, ofreciendo propuestas argumentales y estéticas que desdicen el mote de caja boba que se le endilga a la pantalla chica. Súper-anti-héroes,…
García Márquez y las máquinas
Era lógico que lo de Gabriel García Márquez con las computadoras fuera amor a primera vista. Yo recuerdo el vértigo que me dio leer, en El olor de la guayaba , lo que le molestaba equivocarse escribiendo a máquina: —¿Rompes muchas hojas? —Una cantidad inimaginable. Yo empiezo una hoja a máquina… —¿Siempre a máquina? —Siempre….
Reliquias del futuro
Solemos emocionarnos cuando estamos frente a las herramientas con las que un autor escribió un libro que marcó nuestras vidas. Un bolígrafo, unos anteojos, un puñado de papeles manuscritos nos encienden como si estuviéramos ante el autor en persona. Pero, ¿tiene la era digital, también, sus reliquias? Pues claro. Lo comenta Andrés Hax en la…
Piglia, Gallegos y Hammett
Cuando faltan sólo cuatro días para que reciba el Premio Rómulo Gallegos, Ricardo Piglia logra el Premio Hammett de novela negra. Ambos con su Blanco nocturno, novela que le ha resultado muy rendidora. Elia Barceló, David Torres y Raúl Argemí fueron los jueces de este galardón que otorga la Asociación Internacional de Escritores Policiacos en…