El sábado muy temprano me despertó el impertinente chillido del celular (siempre estoy por cambiarlo, siempre lo postergo). Era un parco mensaje de Homero Vivas, avisándome desde el Táchira que acababa de morir, en Barinas Chacao, Jesús Enrique Guédez, un poeta y cineasta cuyo trabajo intelectual era tan vasto como su dimensión humana. Justamente por…
Poniatowska, Toscana, Solares y Celorio: México arrasa en el Rómulo Gallegos
Ayer a primeras horas de la tarde RNV anunció los ganadores del Romulón, el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que este año ha apuntado hacia México. La novela ganadora fue El tren pasa primero, de Elena Poniatowska. Como primer finalista quedó David Toscana, por El ejército iluminado, y como segundo Martín Solares por Los…
La última aventura del duque de Rocanegras
El duque de Rocanegras vivió una vida de ensueño, alimentando su vanidad con el elogio constante —a veces en serio, a veces en broma— que le dedicaba la Caracas de principios del siglo XX. Se llamaba Vito Modesto Franklin y, según Aquiles Nazoa, en su personalidad se concentraban “la elegancia de un Brummel y el…
Las tablas de Bolaño
Ha pasado casi un año desde que escribí sobre la obra de teatro que Àlex Rigola y Pablo Ley estaban escribiendo para llevar a las tablas la macronovela 2666, de Roberto Bolaño. Pues bien, la cosa es la semana que viene: entre el miércoles y el sábado, unos muy envidiados espectadores asistirán a las primeras…
El Big Bang y los tiranosaurios comecocos
Para los creacionistas, el Big Bang es un disparate que contradice los más elementales principios de la Termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye, y todo tiende al desorden. Es más lógico pensar que el Universo fue obra de un soplo divino. Como mucho, algunos creacionistas están dispuestos a admitir que Dios pudo…