Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Categoría: Vidente

Lectura en escena

Dos series de televisión que viajaron en el tiempo

Publicada el miércoles 29 de febrero de 2012 por Jorge Gómez Jiménez

Desde que David Lynch mantuvo en vilo a medio mundo con el misterio de Laura Palmer, las series de televisión han logrado cotas artísticas que, en muchos casos, nos vengan del empobrecimiento del cine, ofreciendo propuestas argumentales y estéticas que desdicen el mote de caja boba que se le endilga a la pantalla chica. Súper-anti-héroes,…

Leer más

La tragedia de ir al cine

Publicada el domingo 13 de febrero de 2011 por Jorge Gómez Jiménez

Entre mis muchas manías, la que suele causar más extrañeza a la gente es la de ir solo al cine. No pocas veces he percibido la perplejidad de una cajera cuando voy a comprar mi entrada y me dice: «¿Una sola?». No pocas veces la expresión de la cajera es una mezcla de sorpresa y…

Leer más

Truman Capote en Doctor Who

Publicada el lunes 17 de mayo de 2010jueves 20 de marzo de 2025 por Jorge Gómez Jiménez

Tengo la esperanza de que muchos de quienes llegan a estas páginas conozcan la serie británica Doctor Who. Pero si no la conocen, nunca es tarde para volverse fanáticos. Primero lo primero. Doctor Who es una de las series televisivas de ciencia ficción más longevas y pintorescas que se han hecho jamás. Su andadura comenzó…

Leer más

Manifiesto del cinéfilo

Publicada el jueves 15 de octubre de 2009sábado 23 de noviembre de 2013 por Jorge Gómez Jiménez

Hay gente a la que le gustan las películas y hay cinéfilos. La diferencia no es sutil. A aquellos les gustan como podrían gustarle el pollo en brasas o los cigarrillos mentolados. Son los que van al cine en manadas o al menos en pareja (y, en este caso, para besarse y toquetearse), piden un…

Leer más

La Caja del Fósforo

Publicada el viernes 31 de julio de 2009 por Jorge Gómez Jiménez

El otro día en Maracay le comentaba a Fósforo Sequera que después de revisar varios podcasts el único al que me he suscrito es su fantástico Entra en clave. Cualquiera puede decir que eso se debe simplemente a que he sido perezoso en esa área, pero lo cierto es que se pasa un rato muy…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 11
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 7 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • Los Beatles del Boom 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Kawabata y la belleza 1 vista

  • Federico García Lorca, el espía 1 vista

  • El extraño plagio de Saramago 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress