Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Federico García Lorca, el niño dibujante

Publicada el miércoles 8 de junio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

FedericoUn lugar destacado en las obras completas de Federico García Lorca está reservado para sus dibujos. Es cierto que de alguna manera se trata de los dibujos de un niño; es cierto que sus dibujos son a la vez sencillos y potentes como su poesía.

En 1924, en su dormitorio del tercer pabellón de la Residencia de Estudiantes, admite ante el pintor Gregorio Prieto que muchos de sus conocidos desechan sus dibujos; «yo te los doy porque sé que tú los guardas, y algún día, cuando me muera, los harás famosos».

El mismo año Rafael Alberti subirá a ese dormitorio de la mano de Prieto. No es posible imaginar un encuentro de tal magnitud; mucho menos comprender que encuentros como este eran comunes e involucraban además nombres como Buñuel, Cernuda, Dalí, Neruda.

También a Alberti le impresionan los dibujos de García Lorca, sobre los que escribirá años después:

Cuando cogía unos lapicillos de colores o la misma pluma con la que escribía sus poemas, seguía teniendo una frescura de fontana, una gracia como de juego en la calle, de sonrisa de patio, de gallo de veleta, de todo aquello que había visto —u oído— no sabía cuándo con los ojos de su niñez granadina: jarrones con peces y flores, vírgenes atravesadas por puñales, niñas en las ventas y azoteas, ángeles de las torres, manolas, arlequines, bandoleros y marinerillos ebrios y enamorados, todos los temas y figuras de su poesía lírica y dramática, hasta el momento del Romancero gitano, un año antes de irse a Nueva York, época en que cambia su estilo, contagiado sin duda por la atmósfera surrealista que ya se expendía por casi toda Europa.

El poeta Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 y, absurdos mediante, no vivió cuarenta años.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Paparazzi

11 comentarios en «Federico García Lorca, el niño dibujante»

  1. Bogato dice:
    miércoles 8 de junio de 2005 a las 3:18 pm

    Jorge querido recibe en principio mi saludo y mi deseo por tu triunfo en 20 minutos. Al respecto de Lorca debo decir, alguna vez tuve la oportunidad de asistir a una exposición conjunta de algunas de sus pinturas y fotos y libros y cosas así, debo decir pues, que no me atrae mucho y que la «Frescura de fontana» es para mi Simpleza, pero no de la que se aprecia y se agradece sino una más parecida a la bobería como dice el diccionario. En fin, que nadie ha dicho que no sea el grande que es.

    Responder
  2. Roberto Echeto dice:
    miércoles 8 de junio de 2005 a las 9:53 pm

    Jorge, los dibujos de Federico son una auténtica belleza. En algunos casos, su bella gráfica torpe servía para representar de manera veloz alguna idea para el teatro (un escenario, un traje, una caracterización, una escena…) y en otros servía para aderezar con viñetas sus propios libros (como sucede en la edición de Poeta en Nueva York, obra en la que los dibujos también forman parte de su poesía).

    Si se tiene la sensibilidad suficiente para ello, los dibujos de García Lorca (sobre todo los lineales) deben verse con la misma admiración con la que se observa su caligrafía… De hecho: Federico dibujaba cuando escribía. Observen, como ejemplo, la extensión que le daba a las iniciales de su nombre y sus dos apellidos, sin contar con que a veces estampaba el dibujito de una luna acompañando su rúbrica. Si se ve una página caligrafiada de este gran poeta, se verá que era un hombre consciente de la gráfica que su escritura a mano dejaba sobre la página.

    Perdonen Uds. si me extiendo, pero los dibujos de Federico merecen más atención de la que les prestamos.

    Si quieren hacer un bonito ejercicio, comparen los dibujos y las respectivas caligrafías de Federico García Lorca y de Jean Cocteau. Mientras uno le agregaba el dibujo de una luna a su firma, el otro colocaba una estrella. Ambos eran poetas, ambos escribían y dibujaban con líneas muy delgadas y muy gráciles sin prestarle demasiada atención al detalle, a la perfección formal ni a la «trascendencia» de sus trazos más bien rápidos y desinteresados de todo clasicismo. Ambos le daban importancia a la letra escrita a mano, ambos combinaban gráfica y palabras, ambos estaban relacionados con el surrealismo, etcétera, etcétera.

    Como ven, soy admirador de estos dibujos cuya belleza no se encuentra en la superficie ni en su parecido con las obras de grandes artistas.

    Entre nosotros los venezolanos hay un artista que ha estudiado muy bien esa relación entre escritura y gráfica. Me refiero a nuestro Pedro León Zapata. Tómese cualquiera de sus caricaturas y compárese con el fumeto, o simplemente con el texto que la acompaña… Nótese que ambas comparten el mismo espíritu, en este caso satírico… Esa relación no es gratuita. Eso se hace a conciencia, como sólo lo hacen los verdaderos artistas.

    Un abrazo para todos.

    Roberto Echeto

    Responder
  3. RomRod dice:
    viernes 10 de junio de 2005 a las 9:48 am

    soy también un admirador de los dibujos de García Lorca desde hace ya muchos años cuando los descubrí en un libro perdido en la biblioteca de la USB. Y con respecto a Zapata coincido con lo de que es un «verdadero» y gran artista.

    Responder
  4. miguel ildefonso dice:
    lunes 22 de mayo de 2006 a las 12:43 pm

    Los dibujos de Lorca son Lorca en dibujos.

    Responder
  5. Alfaro dice:
    miércoles 14 de junio de 2006 a las 5:27 am

    Hola! he llegado a tu blog buscando cosas de Lorca e Ian Gibson… muy interesante tu blog, lo leeré a menudo. Un abrazo!

    Responder
  6. Braulia Guadalupe Lòpez Garcìa dice:
    jueves 3 de agosto de 2006 a las 12:55 pm

    Oye, esto me parece muy interesante, estoy en aras de diseñar un taller de lectura para niños, dònde Garcìa Lorca es el principal sustento y creo que me seràs de mucha ayuda. Culiacàn, Sinaloa, Mèxico.

    Responder
  7. Carmen Cristina Wolf dice:
    viernes 10 de noviembre de 2006 a las 4:45 pm

    Escribes sobre uno de mis poetas favoritos, acabo de actuar en la obra Destino de Unicornio sobre Lorca y te agradezco la ternura y belleza conque escribes esta nota, Carmen Cristina Wolf

    Responder
  8. Vero dice:
    sábado 10 de marzo de 2007 a las 9:16 am

    http://www.portalmundos.com/mundoliteratura/escritores/federicogarcialorca.htm

    No sólo dominó a la perfección el arte de la escritura, también sus dotes de pintor eran muy notables.

    Responder
  9. angie dice:
    sábado 25 de octubre de 2008 a las 3:17 pm

    me parese que tus obras son muy bonitas que me uviese encantado verte

    Responder
  10. angie dice:
    sábado 25 de octubre de 2008 a las 3:18 pm

    me paresen muy interecantes tus dibujos

    Responder
  11. Federico dice:
    sábado 11 de julio de 2009 a las 8:16 pm

    Muy buen escritor, pero mal pintor o dibujante. Esos dibujos pueden decir mucho pero no basta con eso, ¡Dalí también decia mucho en sus obras y no eran garabatos de un nene de 7 años!.
    Aunque, los que son lineales estan mejores que estos, igualmente no se lo puede considerar un gran artista viendo ese aspecto, el artista esta en sus escritos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Karenina en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Paparazzi [Explicit]
$1.29 (a partir de lunes 17 de noviembre de 2025 19:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Paparazzi [Explicit]
(a partir de lunes 17 de noviembre de 2025 19:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
PAPARAZZI ARRIVE
$8.99 (a partir de lunes 17 de noviembre de 2025 19:13 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Paparazzi [Explicit]
$1.29 (a partir de lunes 17 de noviembre de 2025 19:13 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
PAPARAZZI ARRIVE (English Ver.)
$1.29 (a partir de lunes 17 de noviembre de 2025 19:13 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La historia olvidada del tío Lucas 6 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • Acrósticos 3 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 3 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 3 vistas

  • De cómo perdí mi alma 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress