Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Poetas sin ego

Publicada el lunes 21 de febrero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

El viernes el Ayuntamiento de Cádiz le concedió al poeta Carlos Edmundo de Ory la distinción de Hijo Predilecto de la Ciudad. Ante una multitud de jóvenes poetas y lectores, De Ory desplegó un rosario de lecciones para el buen leer y el buen ser:

Yo no tengo mérito por escribir poemas, porque la poesía está en el mundo, en la naturaleza, y el poeta es solamente quien es capaz de sentirla y disfrutarla, identificarse con ella. Por qué yo lo hago es un misterio para mí. Me ha tocado ser poeta pero eso no es una suerte, es un deber.

Y más:

El poeta debe matar el ego, porque también es poeta el que lee poesía y la disfruta, igual que quien come con gusto una manzana pertenece ya también al manzano.

¡Qué útil y económico resultaría que tales consejos fueran asimilados y puestos en práctica por tanto poeta ilegible que se empeña en ostentar honores a los que sus letras no están en capacidad de arribar!

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 15 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • Gelman en el baño 5 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • El tintero de Neruda 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress