Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Vargas Llosa y el terror a la página en blanco

Publicada el lunes 14 de marzo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Mario Vargas LlosaPor alguna razón, EFE ha consentido a Vargas Llosa desde hace algún tiempo dedicándole una nota al menos cada semana. Siempre habla de lo mismo: de La fiesta del Chivo en papel o en celuloide, de La tentación de lo imposible o de política.

Sin embargo de cuando en cuando dice algo realmente interesante y ese es el caso del sábado pasado. Vargas Llosa comenta que, pese a haber escrito todo lo que ha escrito, pese a tener la vasta experiencia que tiene, sigue sufriendo de inseguridad cada vez que afronta un nuevo texto.

Creo que no sólo no he cambiado sino que tengo más inseguridad, más dudas, más incertidumbres, incluso más miedo frente a la obra por hacer que cuando empecé a escribir. (…) La verdad es que yo he tenido siempre mucha dificultad para escribir, incluso para escribir textos breves; los artículos, por ejemplo, a mí me toman muchas horas, los rehago, nunca he tenido facilidad.

Pero aporta, y he aquí lo valioso, una clave para quienes sufren de este mal. Cito ahora al redactor de EFE, que lamentablemente no tuvo el tino de dejar las palabras textuales de MVL:

Dijo posteriormente que envidia «mucho» a los escritores que escriben de «un solo envión», que indicó hay muchos y que a veces son magníficos y que no necesitan casi corregir porque sus primeras versiones las hacen mentalmente.

Lo comento porque este es un tema recurrente en las conversaciones con amigos escritores: eso que llaman «el terror a la página en blanco», y que no es otra cosa que el gran vacío mental que produce la inseguridad ante lo que va a decirse y cómo va a decirse. Pues MVL menciona aquí, como de pasada, una manera —supongo que hay miles, esta es la que me funciona a mí— de exorcizar tales espectros. La elaboración minuciosa del texto en silencio, lejos del lápiz o el teclado, permite imaginar todas las salidas posibles a cada situación que haya de escribirse. Cuando todo el texto ha sido prefigurado en la intimidad de la mente, el camino al papel es más expedito y hasta es posible hallar el tono con el que deberá abordarse.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

8 comentarios en «Vargas Llosa y el terror a la página en blanco»

  1. Rafael Pérez Ortolá dice:
    lunes 14 de marzo de 2005 a las 1:53 pm

    Sin desdeñar todas esas afirmaciones sobre la página en blanco, su uso y lo que represente para cada persona, me permito aducir algunos matices en estos debates:
    Como inicio, la página en blanco es apasionante, limpia de prejuicios y convenciones. Apertura total. No sería mala cosa enfrentarse a ellas siguiendo los impulsos más íntimos y genuinos, sin demasiadas influencias externas.
    Si bien hay un sinfín de páginas en blanco en cada domicilio, como privadas, son un simple atributo de su propietario. El uso que harán de ellas es tan diverso como autores existan.
    Y un matiz final, abogo por más páginas en blanco de carácter público. La escritura sobre ellas nos adentra en ese diálogo cada vez más escaso en la literatura y en la vida. Es decir, páginas en blanco ansiosas de recibir esas colaboraciones peculiares que a todos nos puedan enriquecer. Un ejemplo, LETRALIA, EL INCONFORMISTA, esta bitácora; pero, tantas, tantas, y además receptivas, no veo.
    Saludos cordiales.

    Responder
  2. LuisCarlos dice:
    lunes 14 de marzo de 2005 a las 3:26 pm

    Amigo Jorge, la página en blanco es uno de los terrores de mi escuela (Comunicación Social UCV)… más cuando el estudiante se siente tan desnudo como la página en blanco y tan vulnerable a la libertad. Suena extraño, pero es insólito ver cómo en los primeros semestres los chicos pedimos «pautas» para escribir, preferimos un poco de límites. Esa libertad también se frena por la pregunta «¿¿tengo algo interesante qué decir??»
    Más adelante nos preocupa es «decirlo bien»… y en gran parte se nos va la vida en aquello de la forma y no el fondo, en la prisa y no la profundidad. Grandes discusiones entre literatos y periodistas.
    Ahora, vamos al otro lado de la barra… ¿Y el terror del blog en blanco? ¿Cuál es el índice de bitácoras abandonadas por ese terror al qué decir hoy? Sucumben ante la cotidianidad en un océano binario…
    Creo que es mejor narrar para sentir, para sentirnos vivos, sea de un solo tirón o tras mil borradores… pero decir, sentirse en otro.

    Responder
  3. McC dice:
    lunes 14 de marzo de 2005 a las 4:10 pm

    Yo encontré una cura para mi «pereza de la página en blanco» (que no terror): monté uno, dos, tres blogs y me puse a escribir.
    saludos

    Responder
  4. Luis Andrade dice:
    lunes 14 de marzo de 2005 a las 4:28 pm

    >>Creo que es mejor narrar para sentir, para sentirnos vivos, sea de un solo tirón o tras mil borradores… pero decir, sentirse en otro.<< Cuanta verdad... La cosa es escribir, dejar salir lo que hay dentro. Lo demás, si ha de venir, vendrá solo. La cosa es leerse uno mismo y decirse: "¿de verdad eso tan -intercalar adjetivo apropiado a la calidad de lo escrito- estaba ahí?" Una torcida mental, un poco cómica, que se me ocurrió con la imagen esa del temor a una página en blanco: mientras que el temor se puede repetir con cada una de las páginas que vamos a empezar a escribir, ¿se imaginan si las páginas nunca se hubiesen inventado y nos alcanzaran, hoy en día, uno de esos rollos de papel de embalaje junto con la orden: llénalo? 🙂 Luis

    Responder
  5. Martha Beatriz dice:
    lunes 14 de marzo de 2005 a las 5:56 pm

    ¿Y quién dice que esos terrores son malos? ¿No es superarlos el reto? ¿Y quién sabe si el paso por el terror es lo que hace de una simpleza algo digno de leerse?

    Responder
  6. Luis Andrade dice:
    lunes 14 de marzo de 2005 a las 7:05 pm

    Mmm, ¿qué hubiera pasado si la página no se inventó nunca? Imagínense ir a la librería a comprar papel para escribir y lo único que hay son abultados rollos del tipo de papel para embalaje. ¿Cuál sería el azoro de tener que llenar de letras uno de esos cilindros infinitos? Nada menos de un rollo sería aceptable.

    Se me ocurrió esa imagen mental cuando leí lo del temor a la pequeña página en blanco… Algo para que P.K.Dick escribiera una novela, estoy casi seguro…

    Bueno, por hoy, me voy con mi rollo a otra parte.

    Luis

    Responder
  7. McC dice:
    martes 15 de marzo de 2005 a las 5:59 pm

    Keruack escribió On the road en uno de esos rollos.

    Responder
  8. Luis Andrade dice:
    martes 15 de marzo de 2005 a las 11:01 pm

    Gracias por la referencia, McC. No conocía el dato. I stand corrected.

    Defenitivamente, hay algunos escritores que se cortan un dedo y sangran palabras.

    Luis

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Triunfa siendo un escritor Anónimo y gana dinero con tu libro: Cómo publicar siendo anónimo. Guía paso a paso para vivir de tus libros siendo anónimo (Spanish Edition)
$7.95 (a partir de domingo 27 de julio de 2025 12:59 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Gran Show de los Peques #1
El Gran Show de los Peques
(a partir de domingo 27 de julio de 2025 15:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Contra la izquierda: Para seguir siendo de izquierdas en el siglo XXI
$17.25 (a partir de domingo 27 de julio de 2025 13:10 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Promesas y Milagros #1
Promesas y Milagros
(a partir de domingo 27 de julio de 2025 13:10 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Guía sencilla de marketing de Kindle: el dinero al alcance de un ordenador (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de domingo 27 de julio de 2025 13:10 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 12 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 4 vistas

  • La recurrente despedida del Gabo 2 vistas

  • Armando Reverón en Nueva York 2 vistas

  • Federico García Lorca, el niño dibujante 2 vistas

  • Notas asimétricas sobre la simetría en Doña Bárbara 2 vistas

  • El heladero asesino 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress